Escuchar tu música favorita mejora la concentración y productividad

la clave para trabajar con música no está en elegir una lista genérica, sino en seleccionar aquellas canciones que ya forman parte de nuestro repertorio personal y nos generan emociones positivas

Leer más: Intimidad siendo padres: cómo tenerla según los psicólogos



La música es una aliada clave para la concentración, pero no cualquier tipo tiene el mismo impacto.

Según un estudio de la Universidad de Harvard, escuchar canciones familiares y placenteras es la mejor opción para mejorar la productividad.

Intimidad

Ritmos efectivos

Muchas plataformas ofrecen listas de reproducción diseñadas para el trabajo y el estudio, con sonidos ambientales, música clásica o ritmos lo-fi.

Sin embargo, estos no siempre resultan efectivos, ya que el cerebro puede no sentirse estimulado por melodías desconocidas o poco atractivas.

En cambio, la música que ya conocemos ayuda a entrar en un estado de concentración más rápido y efectivo.

Los científicos explican que las canciones favoritas activan los centros cerebrales responsables del movimiento y reducen el cortisol, la hormona del estrés.

Además, disminuyen la percepción de distracciones externas, creando un entorno sonoro cómodo y predecible.

Si bien no existe un género musical ideal, se ha observado que las melodías suaves con ritmos rápidos pueden ser especialmente efectivas para mantener la productividad.

En contraste, canciones con cambios bruscos de ritmo o demasiado intensas podrían dificultar el enfoque.

Otro hallazgo interesante es que cantar mientras se trabaja también puede tener beneficios.

Aunque pueda no ser bien recibido en una oficina compartida, disfrutar y tararear la música que nos motiva puede mejorar el estado de ánimo y la eficiencia.

Intimidad

La clave para trabajar con música no está en elegir una lista genérica, sino en seleccionar aquellas canciones que ya forman parte de nuestro repertorio personal y nos generan emociones positivas.








Fuente: Infobae

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…