Denuncian fraudes a inmigrantes: cómo evitar estafas legales en EE. UU.

Algunas medidas están siendo consideradas para evitar estos fraudes, como la creación de bases de datos públicas para verificar la legitimidad de los abogados

Foto cortesía de El Comercio

Leer más: Elon Musk busca comprar y controlar OpenAI


En medio del endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos, organizaciones defensoras de los inmigrantes alertan sobre un aumento de estafas perpetradas por falsos abogados de inmigración.

Estos individuos, que se presentan como expertos legales, ofrecen servicios fraudulentos a precios elevados, pero no cuentan con la certificación adecuada, dejando a las víctimas sin ayuda legal y con problemas aún mayores.

Elon Musk y Sam Altman

Fraudes

Thomas Kennedy, portavoz de la Coalición de Inmigrantes de la Florida (FLIC), señala que aunque el fraude ha existido por años, la situación ha empeorado debido a la urgencia generada por las políticas migratorias actuales.

La falta de información y el deseo desesperado de regularizar el estatus migratorio, especialmente de venezolanos y otros grupos en riesgo de perder su estatus, están haciendo que muchos caigan en estas trampas.

Para evitar ser víctima de estas estafas, expertos en inmigración como Héctor Benítez recomiendan verificar que cualquier abogado esté debidamente registrado en el Colegio de Abogados.

Además, advierten que nunca se debe confiar en quienes prometen resultados garantizados, ya que ningún abogado serio puede asegurar la aprobación de un trámite migratorio.

También es fundamental exigir contratos escritos y evitar pagos en efectivo sin recibos.

 

Elon Musk , Sam Altman

Algunas medidas están siendo consideradas en varios estados, como la creación de bases de datos públicas para verificar la legitimidad de los abogados y la obligación de notarios y consultores migratorios.

Las organizaciones continúan trabajando para proteger a la comunidad inmigrante de estos fraudes.

Fuente: Voz de América

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…