Dr. Naim Dahdah revela por qué el ayuno intermitente no es para todos

El Dr. Naim Dahdah, reconocido médico internista, advirtió que el ayuno intermitente tiene importantes limitaciones

Foto cortesía de MS Agency

Leer más: Carolina del Sur entre los estados con peor atención de salud mental en Medicaid

En los últimos meses, se ha hecho frecuente leer y escuchar de grandes celebridades de Hollywood y creadores de contenido que practican el llamado ayuno intermitente.

A juicio de muchos, este método les ha permitido controlar el tiempo en que comen la primera comida y obtienen grandes beneficios al momento de entrenar.

Sin embargo, el ayuno intermitente no es un tipo de dieta ni un control que se debe tomar a la ligera, según el experto en antienvejecimiento y fundador de D-Clinik, Naim Dahdah.

De acuerdo con el doctor, este procedimiento no solo se trata de pasar hambre durante horas, sino una herramienta que aporta beneficios metabólicos para determinadas personas.

Foto de Shutterstock

Observación especial

“Debo aclarar que no es apto para todo el mundo”, afirmó el doctor Naim Dahdah.

Según el especialista, entre quienes deberían tener especial cuidado con el ayuno intermitente son las personas con desnutrición, adultos mayores con cierta fragilidad, mujeres embarazadas en fase de lactancia y niños o adolescentes en desarrollo.

Por tratarse de un método para controlar el tiempo en que se consume alimentos sólidos, el fundador de D-Clinik aseveró que el ayuno intermitente no es recomendable para pacientes con insuficiencia suprarrenal.

Tampoco es beneficioso para aquellos que padecen fatiga crónica, diabetes con hipoglucemia frecuente y problemas digestivos, como gastritis o síndrome de colon irritable.

Todos estos casos, y otros similares, requieren una evaluación médica previa para evitar complicaciones médicas.

Foto de Shutterstock

Romper el ayuno

Por otra parte, y sobre las personas que actualmente siguen este proceso, recomendó no romper el ayuno intermitente con azúcar, harinas o frituras.

“Esto causará un pico muy grande de azúcar y, por lo tanto, no se obtendrán los beneficios metabólicos buscados. Simplemente, será todo lo contrario”, dijo.

En este sentido, sugirió romper el ayuno intermitente con proteínas, grasas, vegetales y colágeno, precisamente para mantener toda la función metabólica.

Si necesitas mayor información sobre el ayuno intermitente y otros procesos alimenticios visita las redes sociales del doctor Naim Dahdah.

Instagram: @drnaimdahdah






Fuente: Nota especial

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…