Tecnología: ¿hace daño en el aprendizaje de los niños?

A medida que la tecnología avanza exponencialmente, muchos tienen dudas sobre si beneficiará a los niños a nivel educativo

Foto cortesía de universidad católica de Valencia

Leer más: Reino Unido tendrá taxis y autobuses automatizados

Si bien en la actualidad varios sistemas educativos están implementando el uso de pantallas y ordenadores para enseñar a los niños el funcionamiento de la inteligencia artificial y qué tanto se puede hacer con ella, no todos los docentes y padres están de acuerdo con ello.

En el caso de China, el gobierno resolvió implementar el estudio de la tecnología y la inteligencia artificial como materia obligatoria. Pero esto, al menos en España, no es viable.

De acuerdo con varias docentes españolas que se han encargado de observar los conocimientos y comportamientos de ciertos estudiantes expuestos a pantallas y uso frecuente de dispositivos tecnológicos, la tecnología no es del todo saludable y afecta el ejercicio mental.

Foto de Pizquito

¿Qué sucede?

“Nos dimos cuenta de que a los estudiantes les costaba cada vez más estructurar unos apuntes o un dossier. Faltaba el ejercicio que demanda pensar lo que es importante y planificar cada concepto”, dijo Lorena Jiménez, directora y pedagógica en España.

A juicio de la profesional, borrar, trabajar y realizar grandes obras sobre una aplicación de inteligencia artificial u otro sistema facilita hacer presentaciones. Sin embargo, cuanto más dependen de ello, pierden la capacidad de creatividad y síntesis.

“Enfrentarse a un texto, la definición de un diccionario o la corrección de la ortografía se convierten en tareas complejas”, sostuvo Jiménez.

Para la profesional de educación, la tecnología es una realidad que está arropando a las escuelas del mundo, pero es necesario preservar los principios pedagógicos y básicos para que los niños y jóvenes puedan aprender bien.

Foto de La Salle

Un cese a tiempo

Jiménez junto a otros docentes creen que es fundamental controlar la exposición de pantallas, porque a pesar de ser herramientas útiles, no deben ser los canales de aprendizaje regulares para niños y jóvenes en etapa escolar.

Mediante la campaña denominada Manifiesto OFF, muchos profesionales de la psicología, educación, empresas y derecho, buscan alertar a la ciudadanía sobre el punto crítico que se está alcanzando con el uso excesivo de la tecnología digital, en especial en las escuelas.







Fuente: El País, National Geographic

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…