Pan de queso brasileño, la receta que necesitabas para variar las meriendas
El pan de queso o pão de queijo en Brasil, tiene varias versiones en América Latina, pero la más conocida es la que surgió en Minas Gerais

Leer más: Cómo preparar una hamburguesa keto clásica con pan casero
En dicho estado brasileño, específicamente en el siglo XVIII, muchas familias utilizaban almidón de mandioca en lugar de trigo porque la harina de trigo no era común en la región.
Se mezclaba con queso curado local, generalmente queijo minas y huevos para crear un pan pequeño, esponjoso y sin gluten.
Su popularidad creció en todo Brasil y, con el tiempo, llegó a otros países. En Colombia, existe el pan de queso y el pandebono, que usan almidón de yuca y queso costeño o campesino.
Venezuela también tiene sus versiones, pan de queso dulce y salado, mientras que en Paraguay se encuentra el llamado chipa, que es similar al de Brasil.

¿Cómo se hace?
Para preparar pan de queso, necesitarás:
- 500 g de almidón de mandioca puede ser dulce, agria o ambos
- 250 g de queso curado rallado, puede ser tipo parmesano
- 2 huevos
- 200 ml de leche
- 100 ml de aceite vegetal o manteca
- 1 cucharadita de sal
Preparación:
En una olla, calienta la leche con el aceite y la sal hasta que hierva suavemente.
Coloca el almidón de mandioca en un bol y vierte la mezcla caliente encima.
Remueve con una cuchara de madera para hidratar la harina.
Cuando la mezcla esté tibia, agrega los huevos y el queso rallado. Amasa hasta obtener una masa homogénea y suave.

Toma porciones pequeñas y forma esferas del tamaño de una nuez grande.
Precalienta el horno a 180 °C y hornea las bolitas de 20 a 25 minutos, o hasta que estén abombadas y ligeramente doradas.
El interior debe quedar tierno y elástico, con el queso derretido. Así que sirve caliente preferiblemente y acompañado de una buena taza de café o chocolate caliente.
En caso de que te sobren porciones puedes guardarlas y volver a calentarlas en el microondas al momento de servir.
Fuente: Rica vida
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…