Operativos de ICE en negocios Latinos afectan economía
Los empresarios Latinos se enfrentan ahora a una situación incierta, donde además de los problemas económicos, deben lidiar con la posible llegada de más auditorías y multas

Leer más: Oportunidades para familias Latinas en SC: comparte tu experiencia
Agentes migratorios, muchos de ellos fuertemente armados, han realizado visitas a supermercados, fábricas y otros establecimientos en áreas con alta concentración de empleados Latinos, con el objetivo de verificar la legalidad de los trabajadores.
Aunque en muchos casos no se han realizado arrestos, el impacto económico para los negocios ha sido considerable.

Reportes de propietarios
Propietarios de pequeños negocios han reportado pérdidas de hasta el 50 % de sus ingresos tras estas visitas, ya que muchos de sus empleados temen regresar al trabajo por miedo a ser detenidos o deportados.
En varios casos, los empleados no han vuelto a sus puestos, lo que ha obligado a los empresarios a reducir servicios, horarios e incluso cerrar áreas de sus negocios.
Además, algunos proveedores y clientes también han optado por alejarse, por temor a que los negocios sean objeto de nuevas inspecciones de ICE.
Activistas por los derechos de los inmigrantes han denunciado que estos operativos son una forma de intimidación, ya que no solo afectan a los trabajadores, sino también a las comunidades locales y a la economía de muchas pequeñas empresas.
A pesar de que ICE asegura que los operativos son parte de un esfuerzo por garantizar el cumplimiento de las leyes laborales, la percepción de que se busca crear un clima de miedo está siendo cada vez más común.

Los empresarios Latinos se enfrentan ahora a una situación incierta, donde además de los problemas económicos, deben lidiar con la posible llegada de más auditorías y multas por el incumplimiento de las normativas laborales.
Fuente: Yahoo!
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!