Latinos y la desinformación: el reto de verificar las noticias
Para evitar caer en la desinformación, es clave recurrir a fuentes confiables, contrastar datos y fomentar la educación digital

Leer más: Natalia Denegri recibe el prestigioso Callas Tribute Prize 2025
Una reciente encuesta de Broadminded, la división de investigación de Sherlock Communications, reveló que el 31 % de los usuarios en América Latina ha creído en noticias falsas antes de verificarlas.
Este dato resalta el impacto de la desinformación y la necesidad de fomentar el pensamiento crítico en la región.

A pesar de este problema, el estudio indica que casi la mitad (49 %) de los usuarios evita compartir información sospechosa y un 30 % reporta publicaciones dudosas a los moderadores de las plataformas digitales.
Además, un 20 % deja comentarios públicos para advertir sobre la posible falsedad de una noticia.
En cuanto a la verificación de datos, el 57 % de los encuestados confía en la información disponible en línea, mientras que un 46 % prefiere consultar medios de comunicación confiables.
Sin embargo, un 39 % evalúa la credibilidad de una noticia basándose en los comentarios de otros usuarios.
El 31 % busca información en otras redes sociales y un 11 % utiliza herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT para contrastar datos.
Sobre el uso de redes sociales, WhatsApp es la más popular en América Latina, con un 72 % de usuarios que la utilizan al menos una vez por hora.
Le siguen Instagram (39 %) y Facebook (36 %), plataformas donde la desinformación también circula ampliamente.
Estos datos reflejan la importancia de verificar las noticias antes de compartirlas. Para evitar caer en información falsa, es clave recurrir a fuentes confiables, contrastar datos y fomentar la educación digital.
Solo así se podrá reducir el impacto de la desinformación en América Latina.
Fuente: Nota especial
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!