Leche entera: ¿cuándo reemplazarla por la versión descremada?
La leche es un alimento básico en la dieta de la mayoría de los seres humanos, pero llegado a un punto comienza a generar problemas

Foto cortesía de Cinfa salud
Leer más: Tratamiento experimental podría retrasar los síntomas del alzhéimer
Esta bebida que aporta calcio, proteínas y vitaminas necesarias para que el cuerpo se mantenga saludable, tiende a causar daños con el paso del tiempo.
Por lo general, aquellos que padecen al consumir leche entera son personas que desarrollan intolerancia a la lactosa o sensibilidad a las proteínas de la leche.
Estos malestares pueden aparecer a cualquier edad, pero es más frecuente en personas adultas que en niños.

Foto cortesía de Freepik
Síntomas
La leche entera comienza a hacer estragos cuando aparecen algunos de los siguientes problemas digestivos:
- Hinchazón
- Gases
- Diarrea
- Náuseas
- Dolor abdominal
Estos malestares se evidencian después de 30 minutos de haber consumido leche entera.

Foto cortesía de Freepik
Sensibilidad a las proteínas
En el caso de las personas que desarrollan sensibilidad a las proteínas del producto, estas tienden a padecer:
- Mucosidad o congestión nasal
- Erupciones en la piel o picazón
- Fatiga o dolor de cabeza
¿Entera o descremada?
En caso de que padezcas alguno de los síntomas mencionados, es necesario que consultes con tu médico de confianza para una observación mayor y detengas la ingesta de la bebida.
Puedes reemplazar la leche entera por una versión más ligera, ya que la bebida entera contiene aproximadamente un 3.5 % de grasa, mientras que la descremada tiene menos del 0.5%.
Esta reducción incide en el contenido calórico, la textura, sabor y no afecta en el proceso digestivo.
A su vez, las versiones descremadas pueden ser consumidas por personas con problemas de vesícula biliar o digestión lenta.

Foto cortesía de Freepik
Observación médica
Si ninguna de las opciones descremadas te funciona, también puedes probar con la leche de almendras, bebidas de soja o avena que suelen ser mucho más fácil de digerir por sus componentes.
Los especialistas refieren que la elección entre leche entera, descremada y otras versiones depende en su mayoría de las necesidades individuales y del estado de salud de cada persona.
Pero ten en cuenta que, los nutricionistas recomiendan consultar con un médico para determinar cuál es la mejor opción dependiendo del caso.
Así que no dudes en acudir al médico y realizar todas tus preguntas para evitar complicaciones.
Fuente: El Español
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…