Estrategias científicas para mejorar tu microbiota intestinal
Por ahora, adoptar una dieta variada y rica en fibras es el primer paso hacia un intestino sano

Leer más: “Free Dental Day” en Orangeburg: esto es lo que debes saber
Cada vez más estudios confirman que una microbiota intestinal equilibrada es clave para mantener la salud general, desde el sistema digestivo hasta el inmunológico.
La ciencia ha identificado cuatro estrategias efectivas para cuidar esta compleja comunidad de microorganismos que vive en nuestro intestino.

Estrategias
Consumir prebióticos: los prebióticos son fibras vegetales que alimentan a las bacterias beneficiosas del intestino.
Se recomienda incorporar semanalmente al menos 30 alimentos de origen vegetal distintos, como frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, frutos secos y semillas.
Incluir probióticos en la dieta: los probióticos son microorganismos vivos, como bacterias y levaduras, que ayudan a mantener el equilibrio intestinal.
Se encuentran en alimentos fermentados como el yogur, el kéfir, el chucrut o el kimchi. La ciencia también estudia los posbióticos, compuestos no vivos producidos por microbios que tienen efectos positivos en la salud.
Apostar por los simbióticos: la combinación de prebióticos y probióticos potencia los beneficios de ambos. Un ejemplo sencillo sería un desayuno con yogur natural, frutas y semillas.
Este enfoque integrado favorece una microbiota más fuerte y resiliente.
Trasplante de microbiota fecal: en casos severos, como infecciones por Clostridioides difficile resistentes a antibióticos, se ha utilizado el trasplante de microbiota fecal con éxito.
Aunque prometedor, este procedimiento debe realizarse únicamente bajo supervisión médica en entornos hospitalarios.

En el futuro, se espera el desarrollo de tratamientos personalizados para cuidar la microbiota intestinal, incluyendo nuevas cepas de probióticos como Akkermansia muciniphila, que ya muestra efectos positivos en personas con síndrome metabólico.
Por ahora, adoptar una dieta variada y rica en fibras es el primer paso hacia un intestino sano.
Fuente: Gutmicrobiota fot health
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…