Cruz: de instrumento de tortura a símbolo sagrado del cristianismo
Hoy en día, la cruz es el emblema más reconocible del cristianismo, una señal de esperanza, fe y vida eterna

Leer más: Colina: el nutriente esencial para la salud cerebral
Cada Viernes Santo, millones de creyentes en todo el mundo se reúnen en templos y procesiones para venerar la cruz, recordando el sacrificio de Jesús de Nazaret.
Sin embargo, este poderoso símbolo de fe y redención tuvo un origen muy distinto: fue durante siglos un brutal instrumento de tortura y muerte.

Relación histórica con el cristianismo
En los primeros siglos del cristianismo, los seguidores de Jesús evitaban asociarse con la cruz por el estigma que representaba.
La crucifixión era una forma de ejecución reservada para criminales peligrosos y enemigos del Estado, y significaba humillación, sufrimiento y deshonra.
Las primeras comunidades cristianas preferían identificarse con el símbolo del pez, relacionado con la figura de Cristo como “pescador de hombres” y que además contenía un acrónimo griego que hacía referencia a “Jesucristo, Hijo de Dios, Salvador”.
El cambio comenzó a consolidarse en el siglo IV con el emperador Constantino I, quien, tras una supuesta visión de una cruz antes de la batalla del Puente Milvio, adoptó este símbolo como emblema de victoria.
A partir de entonces, la cruz fue incorporada gradualmente a la iconografía cristiana, primero como símbolo de protección divina y más tarde como representación del sacrificio redentor.
Los expertos señalan que la transformación simbólica se fortaleció con el hallazgo de la “verdadera cruz” por parte de la emperatriz Helena, madre de Constantino, y la posterior prohibición de la crucifixión en el Imperio Romano.
A lo largo de los siglos, la representación de Cristo en la cruz evolucionó desde imágenes serenas hasta representaciones intensamente cruentas durante la Edad Media.

Hoy en día, la cruz es el emblema más reconocible del cristianismo, una señal de esperanza, fe y vida eterna que, paradójicamente, surgió de la muerte más humillante que el mundo antiguo podía ofrecer.
Fuente: BBC
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…