Consejos para mejorar tu digestión y cuidar tu microbiota

Con pequeñas acciones cotidianas puedes transformar tu salud digestiva y vivir con mayor comodidad

Foto cortesía de La Sexta/Freepik

Leer más: Alimentos que ayudan a las mujeres a envejecer saludablemente

Hablar de digestión y salud intestinal aún es tabú para muchas personas. Sin embargo, la gastroenteróloga colombiana Juliana Suárez, conocida como @DoctoraPopó en redes sociales, ha logrado abrir el diálogo con un enfoque educativo y sin rodeos.

Su objetivo: ayudarte a tener una microbiota saludable y decirle adiós al estreñimiento.

Foto cortesía de Getty Images

1. Come con más variedad, no menos

En lugar de eliminar alimentos como el gluten, los frijoles o el ajo, Suárez recomienda fortalecer la microbiota con diversidad: frutas, verduras, legumbres, lácteos, semillas y nueces.

“El problema no es el alimento, es la microbiota debilitada por dietas restrictivas”, afirma.

2. Prioriza tu bienestar general

Dormir bien, manejar el estrés y hacer ejercicio regular son claves. La doctora enfatiza que obsesionarse con una “dieta perfecta” genera ansiedad, lo que afecta la digestión.

Lo ideal es tomar buenas decisiones la mayoría del tiempo, sin dejar de disfrutar algún antojo ocasional.

3. Educa el paladar desde la infancia

Exponer a los niños a frutas y vegetales como parte del juego. Por ejemplo, hacerle una mascarilla de aguacate a una muñeca, puede facilitar su aceptación futura. Y si eres adulto, aún puedes entrenar tu microbiota para aceptar nuevos sabores.

4. Escucha a tu cuerpo

El cuerpo da señales claras cuando algo no está funcionando bien. No ignores el reflejo natural de evacuar por temor al qué dirán.

Adoptar hábitos como desayunar a tiempo, consumir fibra y respetar los ritmos del cuerpo ayuda a una digestión más saludable y regular.

Foto cortesía de Getty Images

Con pequeñas acciones cotidianas puedes transformar tu salud digestiva y vivir con mayor comodidad.



Fuente: BBC

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…