EE. UU. usa tecnología para rastrear inmigrantes
noviembre 18, 2025
By: Carlos Graterol

Con estas herramientas, la verificación deja de depender de oficinas y trámites lentos: ocurre en la calle y en el entorno digital

Leer más: Microsoft cree que el sector tecnológico necesita más mujeres

Estados Unidos está entrando en una nueva era de vigilancia migratoria impulsada por biometría, inteligencia artificial y análisis automatizado de la actividad digital.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) comenzó a desplegar una infraestructura capaz de identificar a personas en procesos migratorios en segundos, tanto en la calle como en espacios digitales, lo que ha encendido un debate urgente sobre privacidad y límites legales.

Foto de Christopher Dilts/Getty Images

Detalles

El componente más visible de esta transformación es Mobile Biometrics, una plataforma que convierte dispositivos móviles reforzados en herramientas de verificación inmediata.

Agentes pueden capturar huellas, rostros e incluso iris desde sus teléfonos o tabletas y enviarlos al instante a bases federales.

La respuesta llega en tiempo real: identidad, historial migratorio y alertas vigentes.

La información puede almacenarse hasta por 75 años, sin necesidad de consentimiento explícito.

Paralelamente, otra capa de vigilancia opera de forma silenciosa en internet.

Contratos federales confirman la incorporación de sistemas capaces de procesar millones de publicaciones públicas en redes sociales y foros.

La IA analiza patrones, detecta cambios de comportamiento y emite alertas automáticas las 24 horas del día.

La presencia digital, incluso sin contacto físico, puede activar mecanismos de revisión migratoria.

Organizaciones de derechos civiles han advertido que la amplitud de estas herramientas podría derivar en abusos, especialmente si se usan sin supervisión robusta o sin notificar a las personas afectadas.

Legisladores han pedido límites claros sobre qué datos pueden recolectarse y cómo deben auditarse, mientras el Gobierno defiende la modernización tecnológica como una necesidad para agilizar procesos y reforzar la seguridad nacional.

Foto de Aastock – shutterstock

Con estas herramientas, la verificación deja de depender de oficinas y trámites lentos: ocurre en la calle y en el entorno digital.

La frontera entre vigilancia física y digital se vuelve difusa, inaugurando un sistema más rápido, más amplio y también más difícil de evitar para quienes navegan procesos migratorios en Estados Unidos.

Fuente: Gizmodo

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…

Servicios de salud mental accesibles en Carolina del Sur

Para consultas o solicitudes de cita, los interesados pueden visitar ambershopecounseling.com, escribir a info@ambershopecounseling.com o comunicarse al 864-466-9742 Leer más: Ambientadores y velas aromáticas podrían ser altamente tóxicos Amber’s Hope Counseling &...

Ambientadores y velas aromáticas podrían ser altamente tóxicos

Los ambientadores y las velas aromáticas esconden una serie de compuestos químicos que inciden a nivel respiratorio y hormonal. Leer más: Congreso iberoamericano impulsa acciones para prevenir el burnout Varios expertos exponen que las fragancias tienen cargas de COV,...