Dieta de Dios, la guía para comer moderado y saludable
La dieta de Dios, según la nutricionista Adriana Martín, es una guía natural y saludable para comer balanceado

Foto cortesía de ABC
Leer más: Aumento de casos de sarampión en Estados Unidos
Esta fórmula parte desde la idea de que, si el alimento no se puede cazar, pescar o recolectar, simplemente no se debe consumir.
Lo que significa que en una dieta balanceada y saludable no entran los productos procesados, con altos índices de azúcar, aditivos químicos o conservantes.
Martín explicó que el ser humano requiere de nueve aminoácidos esenciales que se consiguen a través de la proteína animal y vegetal.
No obstante, destacó que es importante mantener un equilibrio puesto que el exceso de consumo de carne puede ser perjudicial.

Foto cortesía de MS Agency
¿Qué incluye la dieta de Dios?
De acuerdo con el médico internista, Naim Dahdah, la dieta de Dios que incluye un balance de proteína animal, frutas y verduras es bastante saludable siempre que exista una moderación.
Dahdad coincidió con la nutricionista en que el exceso de proteína animal desencadena una serie de problemas médicos a corto y largo plazo.

Foto cortesía de Freeletics
En ese sentido, advirtió que, al no existir un control de ingesta de carne, esto puede desarrollar colesterol malo en el organismo, presión alta, inflamación y endurecimiento de las arterias.
“Todo con moderación es bueno. La proteína animal es buena, al igual que las frutas y los vegetales. Pero si nos vamos a los extremos, las consecuencias pueden ser malas”, explicó el también fundador de D-Clinik.
Todo bajo equilibrio
Frente a eso, la nutricionista mencionó que no se trata de satanizar la proteína, pero es importante tener una ingesta moderada con porciones aceptables sin caer en los excesos.

Foto cortesía de Cuídate pluss
Por último, el médico internista, Naim Dahdah, recordó que el balance en la dieta de Dios y cualquier otro sistema alimentario es fundamental para preservar la salud del organismo.
Si no existe el equilibrio, el cuerpo se vuelve vulnerable a las enfermedades crónicas.
“Sin fibra ni vitaminas esenciales como el potasio o magnesio, que son nutrientes importantes, tendremos un debilitamiento del sistema inmunológico y un aumento de enfermedades crónicas”, concluyó.
Fuente: Nota especial
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…