Caso Planned Parenthood: estados apoyan a Carolina del Sur

El caso Planned Parenthood está en su punto álgido luego de que varios estados apoyaran a Carolina del Sur para eliminar su financiamiento

Foto cortesía de Planned Parenthood

Leer más: Síndrome del túnel carpiano, causas y cómo detectarlo

Un total de 18 estados, miembros del Congreso, médicos de Carolina del Sur y defensores de la vida, presentaron escritos en apoyo al caso Medina v.s Planned Parenthood South Atlantic.

El hecho comenzó en 2018 a raíz de la orden ejecutiva tomada por el gobernador republicano, Henry McMaster.

Para ese momento, el líder político argumentó que Planned Parenthood (Paternidad Planificada) no estaba calificada para recibir fondos de los contribuyentes bajo el programa Medicaid. Por ende, se determinó que cesarían los financiamientos.

Sin embargo, un tribunal federal obligó al estado a restablecer la financiación de forma permanente a dicha organización.

El circuito 4 del Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos, falló en contra de permitir que Carolina del Sur eliminara a Planned Parenthood como proveedor calificado de Medicaid.

Caso Planned Parenthood

Foto cortesía de Ladders

Revisión de la Corte Suprema

Después de varios años de litigio, finalmente la Corte Suprema de Estados Unidos concedió una revisión durante el mes de diciembre de 2024.

En febrero, el máximo tribunal del país informó que el 2 de abril escuchará todos los argumentos sobre el caso.

Los magistrados deberán decidir sobre si el estado de Carolina del Sur puede o no permitir que los residentes de la localidad usen Medicaid para servicios de Planned Parenthood.

“El dinero de los contribuyentes nunca debería utilizarse para financiar centros que se lucran con el aborto”, dijo John Bursch, asesor principal y vicepresidente de defensa de apelaciones.

Mientras que el gobernador McMaster, agregó que el no permitir que los funcionarios estatales decidan cómo gastar el dinero “viola los derechos del estado”.

Bursch coincidió y alegó que los funcionarios estatales deberían tener libertad de determinar si esta organización, que promueve el aborto, no está calificada para recibir fondos de los contribuyentes.

Caso Planned Parenthood

Foto cortesía de La Voz de América

Contraparte

Por su parte, Planned Parenthood, asevera que los pacientes en Carolina del Sur deben tener derecho a usar sus clínicas para servicios de planificación familiar.

Asimismo, la organización recordó que Medicaid no costea abortos debido a las leyes estatales, pero si brinda otros servicios de salud necesarios.

En sus dos centros en Carolina del Sur, uno ubicado en la ciudad de Columbia y otro en Charleston, se realizan exámenes físicos, de detección de cáncer, y pruebas de embarazo.

La Corte Suprema escuchará los argumentos de las partes y podría tomar una decisión a corto plazo sobre el caso.

Caso Planned Parenthood

Foto cortesía de ABC17



Fuente: Nota especial

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…