Casos de tos ferina siguen en aumento durante 2025 en EE. UU.

Los CDC instan a la población a practicar buena higiene, consultar con profesionales de la salud ante síntomas persistentes y considerar el uso de antibióticos preventivos si se ha estado expuesto a la bacteria

Foto de Getty Images

Leer más: Casos de sarampión en EE. UU. alcanzan su nivel más alto en 33 años




La tos ferina, también conocida como pertussis, continúa siendo una preocupación de salud pública en Estados Unidos.

Aunque los casos reportados han disminuido desde el pico registrado en noviembre de 2024, las cifras siguen siendo elevadas en 2025, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Imagen generada por computadora cortesía de Telemundo 51

Tos ferina

Esta enfermedad respiratoria altamente contagiosa es causada por la bacteria Bordetella pertussis y suele comenzar con síntomas similares a un resfriado común: congestión nasal, fiebre baja y tos leve.

Sin embargo, con el paso de los días, la tos se vuelve persistente, violenta e incontrolable. En los bebés, puede manifestarse con pausas respiratorias peligrosas llamadas apnea, incluso sin presentar tos.

La tos ferina se transmite por contacto cercano, especialmente al toser o estornudar, y las personas son más contagiosas durante las dos primeras semanas. El tratamiento con antibióticos en las etapas tempranas puede disminuir la gravedad de los síntomas y evitar la propagación a otras personas.

Los CDC recomiendan la vacunación como la mejor defensa contra esta infección. Existen dos vacunas combinadas, DTaP y Tdap, que además protegen contra el tétanos y la difteria.

Aunque la protección de la vacuna disminuye con el tiempo, las personas vacunadas que se infectan suelen presentar síntomas más leves.

Las complicaciones más graves se presentan en bebés menores de un año, con un alto riesgo de hospitalización, neumonía, convulsiones y, en algunos casos, la muerte. Aproximadamente 1 de cada 3 bebés infectados necesita atención hospitalaria.

Los CDC instan a la población a practicar buena higiene, consultar con profesionales de la salud ante síntomas persistentes y considerar el uso de antibióticos preventivos si se ha estado expuesto a la bacteria.

La vigilancia y la vacunación siguen siendo esenciales para frenar los brotes.






Fuente: Telemundo 51

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…