Agricultura regenerativa impulsa nuevos aceites renovables
Este esfuerzo conjunto en la agricultura regenerativa representa un paso importante hacia un futuro más sostenible, alineándose con las metas globales de sostenibilidad y descarbonización

Leer más: “Streaming”: muchos estadounidenses cancelaron suscripciones
Neste y Bayer han firmado un memorando de entendimiento para desarrollar un ecosistema sostenible de canola de invierno en Estados Unidos.
Esta colaboración busca identificar socios estratégicos, establecer cadenas de valor y aumentar la producción de este cultivo como materia prima para productos renovables, utilizando prácticas agrícolas regenerativas.

Agricultura regenerativa
La agricultura regenerativa tiene como objetivo mejorar la salud del suelo, capturar carbono, promover la biodiversidad y reducir las emisiones agrícolas, mientras aumenta la productividad de los campos.
Neste, líder en combustibles renovables, se compromete a diversificar su cartera de materias primas mediante alianzas estratégicas y proyectos innovadores a nivel global.
“Este acuerdo con Bayer refuerza nuestro compromiso con la agricultura regenerativa”, afirmó Artturi Mikkola, vicepresidente senior de Neste.
“La canola de invierno no solo reduce la intensidad de carbono de las materias primas, sino que también aporta beneficios ambientales y oportunidades económicas para los agricultores”.
Por su parte, Bayer destacó el papel crucial de los combustibles renovables en la descarbonización del transporte y la energía. Frank Terhorst, director de Estrategia y Sostenibilidad de Bayer Crop Science, señaló:
“Invertir en cultivos como la canola de invierno y en sistemas agrícolas sostenibles fortalece nuestra misión de apoyar a los agricultores en la producción de materias primas de bajo carbono”.
La canola de invierno, utilizada como cultivo rotacional, contribuye a mejorar la salud del suelo y a capturar carbono, promoviendo una agricultura más sostenible.
Además, su uso como materia prima permite producir combustibles renovables como diésel renovable y combustible de aviación sostenible, que reducen significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con los combustibles fósiles.

Este esfuerzo conjunto representa un paso importante hacia un futuro más sostenible, alineándose con las metas globales de sostenibilidad y descarbonización.
Fuente: Nota especial
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…