2024: Tecnología estadounidense crece en billones
Aunque las expectativas para 2025 son positivas, los inversionistas en tecnología observan con cautela el comportamiento del mercado, conscientes de la volatilidad y los riesgos asociados a este crecimiento acelerado
Leer más: Nevera con tecnología IA que detecta los alimentos que faltan
Las diez principales empresas tecnológicas de Estados Unidos registraron un aumento impresionante en su capitalización de mercado durante 2024, sumando un total de $6,6 billones, según un informe de Finbold.
Este crecimiento representa un incremento promedio del 51.31 % entre el 31 de diciembre de 2023 y el 31 de diciembre de 2024.
Empresas líderes
Apple (AAPL) lidera el grupo, consolidándose como la compañía más valiosa del mundo, mientras que Nvidia (NVDA) y Broadcom (AVGO) destacan como las de mayor crecimiento anual.
Nvidia sumó $2,1 billones, un aumento del 175.3 %, mientras que Broadcom creció un 139.47 %, añadiendo $643 mil millones a su valoración.
Empresas como Meta Platforms (META) y Tesla Motors (TSLA) también brillaron en 2024, recuperando valuaciones superiores a $1 billón, algo que no lograban desde hace años.
La inteligencia artificial (IA) fue el motor principal del crecimiento tecnológico en 2024, atrayendo la atención de inversores y desarrolladores.
Empresas involucradas en infraestructura y hardware, como Nvidia, experimentaron mayores beneficios en comparación con proveedores de software.
Según Andreja Stojanovic, coautora del informe, el éxito de los “vendedores de palas”, como los fabricantes de microchips, superó al de otros sectores tecnológicos en esta “fiebre del oro” de la IA.
Sin embargo, no todo es optimismo. El espectacular ascenso generó temores de una posible burbuja en el mercado tecnológico.
Estos temores se intensificaron tras una reciente reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), que provocó una pérdida de $1,5 billones en capitalización de mercado.
Aunque las expectativas para 2025 son positivas, los inversionistas observan con cautela el comportamiento del mercado, conscientes de la volatilidad y los riesgos asociados a este crecimiento acelerado.
Puedes leer todo el informe aquí.
Fuente: Nota especial
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…