Salud emocional: puntos no negociables en una relación amorosa
Aprender a identificar los criterios en los que se puede ser o no flexible es un gran paso para tener mejores relaciones amorosas o incluso de amistad

Leer más: Primeros auxilios psicológicos: claves para actuar ante una crisis
Hay muchos aspectos que pueden ser flexibles como los pasatiempos compartidos o las rutinas diarias. Sin embargo, existen ciertos principios que no deberían estar sujetos a negociación.
Estos puntos conocidos como no negociables, no son caprichos ni imposiciones arbitrarias, son los cimientos que sostienen una relación sana, segura y duradera.
De acuerdo con el psicólogo John Gottmann, cuando se habla de un punto no negociable en una relación hace referencia a valores o necesidades fundamentales que una persona considera esenciales para su bienestar emocional.
“No se trata de preferencias ni de idealismos; son límites claros que, si se traspasan o no se respetan, generan conflictos insalvables y rompen la confianza”, explicó el psicólogo.
Basándose en este concepto, Gottmann enumeró 7 pilares que deben ser inquebrantables para tener una relación saludable.

Respeto mutuo
A su juicio, el respeto no se limita a ser amable o evitar insultos, se manifiesta en cómo se discute, en cómo se aceptan las diferencias y en la forma en que cada persona valora al otro como individuo.
Confianza
Confiar en la pareja implica creer que sus intenciones son buenas, que está ahí para apoyar y que no buscará dañar al otro.
Fidelidad
Para muchas personas, la exclusividad emocional y física es un acuerdo esencial. La infidelidad no solo rompe ese pacto, sino que hiere la autoestima y la estabilidad emocional de la pareja.

Comunicación honesta
“Una relación basada en silencios, evasiones o mentiras pierde su esencia. La honestidad crea cercanía emocional y previene malentendidos que pueden escalar en conflictos mayores”, explicó el especialista.
Compromiso
Invertir tiempo, energía y voluntad para hacer que la relación funcione es vital. Sin este esfuerzo consciente, la relación queda a la deriva.
Proyectos de vida compatibles
De acuerdo con el psicólogo, este punto no negociable no significa que se deba pensar igual en todos los aspectos, sino tener una visión compartida del futuro.

Valores compartidos
Tener valores similares, ya sean espirituales, éticos o de estilo de vida, crea un lenguaje común.
“Reconocer estos límites antes o durante una relación permite establecer expectativas claras, evitar sufrimientos innecesarios y construir vínculos más auténticos. No se trata de imponer condiciones, sino de ser honestos con uno mismo y con el otro sobre lo que realmente importa”, concluyó el especialista.
Fuente: Simply Psychology
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…