Pensamientos intrusivos: cómo darle un freno a la mente

Los pensamientos intrusivos suelen ser más comunes de lo que parece y pueden ser controlados si tienes la disposición de hacerlo

Foto cortesía de Billon Photos/ Freepik

Leer más: Cómo lavar correctamente la greca o cafetera italiana

Este tipo de pensamientos hace referencia a las ideas, recuerdos o imágenes que irrumpen en la mente de forma involuntaria a cualquier hora del día y generan un nivel de angustia o estrés elevado.

De acuerdo con la psicóloga española, María Elena Gumucio, este tipo de pensamientos desencadena agobio porque hacen que el ser humano se imagine que todos los escenarios que muestra su mente son negativos, caóticos y en el peor de los casos terminan de forma terrible.

“Esto puede ser aún más complicado en personas con trastornos del ánimo o en el caso de quienes tienen rasgos obsesivos, pero igual todos podemos tener pensamientos intrusivos en cualquier momento del día”, añadió.

Por lo general, estas ideas e imágenes que expone la mente son irreales y muchas personas los experimentan y los dejan pasar. Sin embargo, hay quienes tienden a tenerlos de forma recurrente y padecen altos niveles de estrés.

Foto cortesía de Fotostorm/ iStock

¿Por qué se experimentan estos pensamientos?

Los expertos sugieren que estas ideas están relacionadas con mecanismos de defensa psicológicos, como el intento del cerebro de procesar preocupaciones o miedos subconscientes.

“Cuando no podemos manejar adecuadamente alguna emoción o situación, estos pensamientos pueden surgir como una especie de escape de esos temores ocultos”, refiere Gumucio.

También pueden desarrollarse por tensión y ansiedad, preocupaciones exageradas por el futuro o recuerdos perturbadores del pasado. En el peor de los casos, las ideas e imágenes intrusivas surgen por el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).

Foto cortesía de Spaxia/ Freepik

Manejo y control

Si bien los pensamientos intrusivos no son una enfermedad, sí representan un factor de salud que se debe atender.

Los psicólogos sugieren que en lugar de intentar suprimir o evitar los pensamientos intrusivos, es fundamental aceptarlos sin juzgarlos.

También es buen ejercicio:

  • Asistir a terapia psicológica para aprender a gestionar mejor estos pensamientos y diseñar un plan de tratamiento según sea el caso.
  • Practicar la aceptación para comprender que los pensamientos son solo eso y no una realidad que se vivirá a corto plazo.
  • Realizar ejercicios de mindfulness o atención plena para observar los pensamientos sin dejarse arrastrar por ellos.
  • Acudir a terapia cognitivo-conductual (TCC) especialmente si eres parte de las personas que padecen trastornos obsesivos compulsivos.




Fuente: La Tercera

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…