RFK Jr. propone eliminar programa GRAS de la FDA
Kennedy se ha reunido con líderes de la industria alimentaria para discutir soluciones, aunque expertos advierten que reformar GRAS sin afectar el suministro de alimentos requerirá un proceso gradual y bien regulado

Leer más: “Sleepmaxxing”: la tendencia viral que busca optimizar el sueño
El secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., ha iniciado un proceso para eliminar el programa GRAS (“Generalmente Reconocido como Seguro”) de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).
Se está argumentando que ha sido explotado por la industria alimentaria durante décadas.
Datos
Desde el año 2000, casi el 99 % de los nuevos productos químicos utilizados en alimentos fueron aprobados por la propia industria sin la intervención de la FDA, según un informe del Environmental Working Group.
Esto ha permitido la introducción de sustancias con datos de seguridad desconocidos en el suministro de alimentos.
Kennedy ha señalado que cerrar esta laguna legal brindará transparencia a los consumidores y garantizará que los aditivos sean seguros.
Sin embargo, expertos advierten que eliminar el programa enfrentará obstáculos debido a la presión de la industria y la falta de recursos de la FDA para asumir estas evaluaciones.
El impacto de la eliminación del GRAS
El programa GRAS fue creado en 1958 para regular aditivos seguros como el ajo y la sal.
Sin embargo, en 1997, la FDA lo convirtió en un proceso voluntario, permitiendo que las empresas introduzcan sustancias sin notificar previamente a la agencia.
Algunos aditivos han sido prohibidos recientemente, como el aceite vegetal bromado y el colorante rojo n.º 3, que se vincularon con problemas de salud.
Estados como California e Illinois ya han aprobado regulaciones más estrictas.

Kennedy se ha reunido con líderes de la industria alimentaria para discutir soluciones, aunque expertos advierten que reformar GRAS sin afectar el suministro de alimentos requerirá un proceso gradual y bien regulado.
Fuente: CNN
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…