Reduce la ingesta de azúcar y descubre cómo evoluciona tu organismo

El azúcar, en sus múltiples formas, está presente en gran parte de los alimentos que consumimos a diario y aunque puede resultar deliciosa a largo plazo comienza a generar problemas

Foto de Cuídate Plus

Leer más: Dra. Amny Acosta Then presenta su libro “Peso feliz” en Miami







Los postres, las bebidas azucaradas, yogures, cereales, panes, salsas, entre otros productos, tienen azúcar en un porcentaje aceptable, pero esto no significa que sea saludable para una dieta balanceada.

A mayor consumo de este tipo de productos donde el nivel del componente pareciera pasar desapercibido, más propenso está el organismo a lidiar con problemas nutricionales a corto plazo.

Foto de Pexels

¿Por qué dejar de consumir azúcar?

El azúcar en exceso no solo corta los niveles de energía, propicia el desarrollo de enfermedades como la diabetes tipo 2, sino que también incide en:

  • El desarrollo de obesidad, enfermedades cardíacas e hígado graso.
  • Desequilibrio calórico a raíz de las calorías vacías que aporta el azúcar.
  • Desarrollo de bacterias en la boca que utilizan el azúcar para producir ácidos que desgastan el esmalte dental, aumentando el riesgo de caries.
  • Picos rápidos de glucosa en sangre, seguidos por caídas bruscas que generan cansancio, irritabilidad y más antojos.
  • Inflamación y necesidad constante de consumir alimentos entre comidas.
Foto de Getty Images

Proceso para reducir la ingesta

Disfrutar de un postre o de una bebida azucarada de forma esporádica, siempre que no haya diagnóstico de diabetes o se tenga un régimen alimenticio, es aceptable.

Sin embargo, cambiar los hábitos alimenticios, reducir la ingesta en su gran mayoría y reemplazar los productos que tienen azúcares añadidos por opciones más saludables, es el primer paso para ver grandes cambios en el organismo y la piel.

Para hacerlo solo debes:

  • Evitar el consumo de artículos que contengan jarabe de maíz alto en fructosa, dextrosa, maltosa o sacarosa.
  • Comenzar con el hábito de reducir la cantidad, si antes tomabas el café con dos cucharadas de azúcar, es tiempo de hacerlo con una sola para que el paladar se adapte.
  • Elimina o limita refrescos, jugos industriales y bebidas energéticas. Opta por agua, infusiones o jugos naturales sin endulzar.
  • Los postres son deliciosos, pero no son saludables y solo ayudan a inflamarte. Reemplaza por frutas o preparaciones baja en azúcar.

Recuerda consultar todas tus dudas con un nutricionista de confianza.






Fuente: AARP, Consultor salud

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…