Puerto Rico acusó a la administración de Venezuela de contaminar las comunidades con drogas peligrosas.
Leer más: Trump impulsará decreto para renombrar el Pentágono como Departamento de Guerra
La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, dijo a través de su cuenta en X que durante mucho tiempo, los cárteles y el régimen de Venezuela han colaborado en este tipo de delitos.
Además, mencionó que, el llamado Cártel de los Soles ha alentado los crímenes violentos y ha puesto en peligro la seguridad pública de los ciudadanos en Estados Unidos.
Pese a que el estado venezolano ha negado los vínculos con el referido grupo delictivo, el gobierno del presidente Donald Trump cree que tanto Nicolás Maduro como el resto de su gabinete son parte de este grupo.
González también subrayó que Puerto Rico se siente “orgulloso” de colaborar con estas acciones. Esto en referencia a informes de prensa que señalaron la llegada de 10 cazas F-35 a un aeródromo de la isla.
Dicho movimiento se enmarca en la decisión del gobierno estadounidense de fortalecer la lucha contra los cárteles de droga, especialmente luego de un incidente en el Caribe.
Estados Unidos denuncia
Desde que una embarcación que zarpó de Venezuela cargada con sustancias prohibidas fuese eliminada y dejara 11 personas fallecidas, las tensiones se han elevado.
Estados Unidos también ha denunciado sobrevuelos de aviones militares venezolanos cerca de un buque estadounidense en aguas caribeñas.
Todo esto ha motivado que Nicolás Maduro haga un llamado a respetar la soberanía del pueblo.

Objetivo
Nuevamente negó cualquier vinculación con el Cártel de los Soles e insistió en que defenderá al país ante cualquier eventualidad.
De acuerdo con varios medios venezolanos, Maduro ha hecho un llamado a los ciudadanos a prepararse ante un eventual ataque por parte de Estados Unidos.
Sin embargo, el gobierno estadounidense ha mencionado que su presencia en el Caribe corresponde a su objetivo de luchar contra el narcotráfico, no de “atacar” Venezuela.
Fuente: Europa Press