Pisca andina: paso a paso para cocinar la sopa tradicional de los Andes venezolanos
La pisca andina es un platillo tradicional de los Andes venezolanos, específicamente de áreas como Mérida, Trujillo y Táchira

Leer más: Preparar este batido de fresa con avena: saludable y cremoso
Es conocida por ser deliciosa, nutritiva y muy sencilla de preparar, ideal para los climas fríos de montaña.
Se prepara con una base de papas, leche y huevo, y tiene un sabor suave pero muy delicioso.
Generalmente se sirve como desayuno o cena, y suele acompañarse con arepa o pan andino.
¡Así que manos a la obra!
Ingredientes
- Papas preferiblemente blancas
- Leche
- Agua o caldo de pollo/carne
- Huevo puede ser batido o cocido entero en la sopa
- Cebolla
- Ajo
- Cilantro o cebollín
- Sal y pimienta
- Mantequilla o aceite
Preparación:
Sofríe la cebolla y el ajo en una olla con un poco de mantequilla o aceite hasta que estén transparentes. Luego, agrega las papas y saltea durante unos minutos.
Posteriormente, añade el agua o caldo de tu preferencia y deja que las papas se ablanden durante unos 20 minutos.
Cuando el tiempo se haya cumplido, incorpora la leche y cocina por unos minutos más, cuidando que no hierva demasiado porque se corta y afecta el sabor y la consistencia final.
Añade los huevos, ya sea batiéndolos previamente y vertiéndolos en forma de hilo, o agregando uno entero y dejándolo escalfar en la sopa.

Recuerda que debes añadir un huevo por persona, es decir que, si hay 4 comensales, son 4 huevos.
Añade cilantro o cebollín al gusto, agrega sal y pimienta y cocinar un par de minutos más.
Retira del fuego y sirve caliente acompañado con arepa andina o pan salado.
Sugerencias
Algunas versiones incluyen queso rallado al final para un toque más cremoso, así que puedes experimentar las consistencias y agregar un poco del queso de tu preferencia.
En caso de que prefieras una versión más ligera, se puede preparar solo con agua y dejar el caldo de pollo o carne para otra ocasión.
Fuente: Laylita
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…