OMS propone subir impuestos al azúcar, alcohol y tabaco

La iniciativa cuenta con el respaldo de instituciones como Bloomberg Philanthropies, el Banco Mundial y la OCDE, y promete apoyo técnico y financiero a los países que decidan implementar las medidas

Foto de El País / Wikimedia

Leer más: Dr. Darilo Chirino en entrevista exclusiva: secretos para la salud integral




La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una ambiciosa propuesta para que los países aumenten en un 50 % los precios de productos como el azúcar, el alcohol y el tabaco a través de impuestos, en un plazo de 10 años.

Esta iniciativa, conocida como “3 por 35”, fue presentada en la conferencia de las Naciones Unidas sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla, y busca mejorar la salud pública global y reforzar los presupuestos gubernamentales.

Foto de Reuters/José Luis González

OMS

Según la OMS, estos “impuestos saludables” podrían reducir considerablemente el consumo de productos que contribuyen a enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, algunos tipos de cáncer y afecciones cardiovasculares.

A la vez, permitirían a los gobiernos recaudar hasta 1 billón de dólares para 2035, en un contexto de creciente deuda pública y disminución de la ayuda internacional.

“El momento de actuar es ahora”, aseguró Jeremy Farrar, subdirector general de Promoción de la Salud de la OMS. El organismo también ha señalado que este tipo de medidas ya han demostrado efectividad en países como Colombia y Sudáfrica.

La propuesta implica que, en países de ingresos medios, un producto que hoy cuesta 4 dólares podría llegar a los 10 dólares en 2035, considerando los ajustes por inflación, según explicó el economista de la OMS Guillermo Sandoval.

Además, se anticipa que la organización explore futuras recomendaciones fiscales sobre alimentos ultraprocesados, una vez se defina oficialmente ese grupo de productos.

Foto de MSN

La iniciativa cuenta con el respaldo de instituciones como Bloomberg Philanthropies, el Banco Mundial y la OCDE, y promete apoyo técnico y financiero a los países que decidan implementar las medidas, pese a la posible resistencia de las industrias involucradas.






Fuente: CNN

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…