MIA acelera el control migratorio con nuevo sistema biométrico
noviembre 24, 2025
By: Carlos Graterol

El aeropuerto, pieza clave en la economía de Florida, destaca como el de mayor volumen de carga internacional del país

Leer más: Rosa Marquetti presentará su libro “Celia en el mundo” en Miami

El Miami International Airport (MIA) dio un paso decisivo hacia la modernización tecnológica al poner en marcha el mayor sistema biométrico de control automatizado de pasaportes en Estados Unidos.

Desde este mes, los viajeros estadounidenses pueden completar la verificación en apenas tres segundos gracias a una plataforma que captura y confirma su identidad de manera automática bajo supervisión del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

MIA
Foto de Getty Images

Más que un trabajo

El despliegue incluye doce módulos biométricos instalados en los pasillos D, E y J del área de control migratorio.

Allí, los equipos toman la imagen del pasajero y la comparan con los registros del CBP casi al instante.

Esta infraestructura convierte al MIA en el aeropuerto con el mayor despliegue individual de tecnología biométrica en el país, operado mediante la plataforma SITA Smart Path.

La iniciativa forma parte del programa Enhanced Passenger Processing (EPP), diseñado para agilizar los procesos de entrada internacional.

Según el funcionario del CBP Daniel Alonso, esta tecnología permite “fronteras más eficientes y seguras” al tiempo que mejora la experiencia del viajero.

Los módulos biométricos son móviles e inalámbricos, lo que facilita su reubicación según el flujo de pasajeros y permite reducir los tiempos de espera.

Esta flexibilidad llega en un momento en que Norteamérica lidera la adopción de soluciones sin contacto.

Más del 50 % de las aerolíneas invierte en biometría y cerca del 60 % de los aeropuertos ya ha incorporado sistemas similares.

Foto de Getty Images

El avance tecnológico coincide con el plan de renovación integral del MIA, que contempla una inversión de 9,000 millones de dólares.

El aeropuerto, pieza clave en la economía de Florida, destaca como el de mayor volumen de carga internacional del país y el segundo con más pasajeros internacionales.

Además, genera 181,000 millones de dólares al año y recibe alrededor del 60 % de los visitantes extranjeros que llegan al estado.

Fuente: Telemundo51

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…

EE. UU.: expertos advierten riesgos de la nueva estrategia sanitaria

Expertos consideran que el giro implica un riesgo elevado y un cambio estructural que podría alterar profundamente el papel de Estados Unidos en la salud global Leer más: ¿Cada cuánto tiempo cambia el cerebro humano? La nueva “Estrategia de Salud Global Estados Unidos...