Kim Kardashian y el debate sobre los tratamientos contra el dolor

Esto abre la puerta a tratamientos regenerativos en áreas como el dolor, la ortopedia y el cuidado de heridas, evitando que pacientes recurran a procedimientos de riesgo en otros países

Foto de nota de prensa

Leer más: Príncipes de Gales se mudarán a nueva residencia en Windsor



La reciente atención mediática sobre Kim Kardashian y su viaje a México en busca de un tratamiento contra el dolor crónico ha reabierto el debate sobre las regulaciones médicas en Estados Unidos y las alternativas disponibles dentro del país.

Aunque la celebridad recurrió a un procedimiento con células madre MUSE, aún en fase de investigación, especialistas como el Dr. José Vitto, director médico de Vitto MD en Miami y experto en manejo del dolor, sostienen que existen soluciones avanzadas sin necesidad de salir del país.

Dr. José Vitto. Foto de nota de prensa

“Un dolor es una señal de alarma del cuerpo y puede tener múltiples causas: desde lesiones hasta problemas nerviosos”, explicó el Dr. Vitto, formado en la Universidad de Indiana.

Detalló que el dolor puede clasificarse como agudo, crónico o neuropático, cada uno con tratamientos específicos que van desde medicamentos y terapias regenerativas hasta técnicas mínimamente invasivas.

El especialista reconoce que no todos los dolores tienen cura, pero enfatiza que la clave está en personalizar el tratamiento: “Nuestro objetivo es controlar el dolor y mejorar la calidad de vida del paciente”.

Sobre la decisión de Kardashian de viajar al extranjero, Vitto comentó: “Entiendo que figuras públicas busquen lo mejor para su salud, pero en Estados Unidos contamos con tecnología y especialistas de altísimo nivel. En la mayoría de los casos no es necesario salir del país”.

Dr. José Vitto. Foto de nota de prensa

También destacó la reciente ley SB 1768 en Florida, vigente desde julio de 2025, que permite a médicos autorizados ofrecer terapias con células madre no aprobadas por la FDA bajo estándares de seguridad.

Esto abre la puerta a tratamientos regenerativos en áreas como el dolor, la ortopedia y el cuidado de heridas, evitando que pacientes recurran a procedimientos de riesgo en otros países.

Fuente: Nota especial

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…