Juan Pablo Dos Santos es venezolano y correrá en el próximo maratón de la ciudad de Nueva York para demostrar que todo es posible
Leer más: Francis Carolina celebra la vida con ‘La vida es una’
Su participación es una muestra de fortaleza y convicción, pues sin importar las dificultades está decidido a superarse.
Con solo 26 años y prótesis en ambas piernas, Juan Pablo Dos Santos cree que los sueños imparables no tienen límites, y que no se necesita tenerlo todo para sentirse completo.
A su juicio, solo basta con tener la convicción de que cada paso puede transformar la vida propia y la de otros.

Su historia
Hace seis años, un accidente automovilístico le arrebató sus piernas. Pero en lugar de rendirse, eligió transformar su dolor en propósito.
Antes de eso fue futbolista y, tras una lesión de rodilla, ya conocía lo que significaba empezar de nuevo. La vida lo puso frente a un nuevo desafío, y decidió enfrentarlo de una mejor manera.
Desde entonces, Juan Pablo Dos Santos ha dedicado su vida a la superación personal, la creación digital y las conferencias motivacionales, inspirando a miles de personas.
Actualmente se alista para enfrentar uno de los retos más grandes de su vida: correr entre 16 y 17 horas continuas en Nueva York. No solo para llegar a la meta, sino para demostrar que la resiliencia y el esfuerzo son motores colectivos que inspiran a seguir adelante.
El maratón se llevará a cabo el 2 de noviembre y Juan Pablo Dos Santos lo hará bajo el lema “imparables”. En honor a él y por cada uno de los venezolanos que se ha levantado con esfuerzo y ha alcanzado sus sueños pese a la dificultad.
Trayectoria
Esta no es la primera vez que el venezolano participa en una carrera de este tipo con ambas prótesis.
Juan Pablo estuvo en la media maratón CAF celebrada en Venezuela, donde completó el trayecto en 5 horas, 19 minutos y 41 segundos.
Después de esa victoria, viajó a Colombia para realizar sus primeras prótesis de correr y entrenarse con disciplina para nuevos retos.

El siguiente fue la media maratón de Madrid, que completó en 5 horas, 51 minutos y dos segundos. Cada carrera, más que un resultado, se convirtió en un símbolo de que lo imposible solo existe en la mente.
Ahora, el siguiente paso, será completar el maratón de la ciudad de Nueva York y no hay duda de que su determinación y fe lo mantendrán firme hasta cruzar la meta.
Fuente: Nota especial






