Jóvenes venezolanos destacaron en cumbre de IA en Suiza

Dos equipos de jóvenes venezolanos participaron en la cumbre de inteligencia artificial en Ginebra, Suiza y sobresalieron por su ingenio y creatividad

Foto cortesía de El Diario

Leer más: F.A.C.A. inicia gira por EE. UU.: música hardcore Latina

Los llamados The Spartans, conformado por Manuel Makencie y David Rosario de 14 años junto a Hassan Hammoud de 15 se alzaron con el primer lugar en la categoría junior de la cumbre.

Un segundo equipo, que incluyó a Ashley Brazón de 18 años, la única mujer del grupo, llegó a las finales del concurso en el que tuvieron que construir prototipos de robots capaces de intervenir en situaciones de desastres naturales.

Este último grupo tuvo que construir un modelo capaz de llegar a una zona de daños, identificar de forma autónoma a los refugiados y heridos para luego trasladarlos a albergues o áreas de atención médica, según sus diagnósticos.

En la primera fase de la competencia ambos equipos tuvieron que destacar entre 7,500 estudiantes de decenas de países, entre los cuales solo 120 consiguieron una invitación para concurrir a la fase definitiva del concurso.

El evento estuvo organizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, una agencia de Naciones Unidas especializada en tecnología.

Foto cortesía de Panorama

Van por más

De acuerdo con un reporte hecho por la agencia EFE, The Spartans tiene experiencia en torneos de nivel internacional, ya que han estado en mundiales de robótica celebrados en Turquía y Panamá.

Por lo que su participación en Suiza no solo se suma a su trayectoria, sino que les permitirá avanzar a sus siguientes objetivos en terreno internacional.

Ahora, el próximo objetivo es lograr un cupo para las próximas olimpiadas de robótica que se llevarán a cabo en Singapur, donde planean llevar la bandera de Venezuela y dejarla en alto.

Foto cortesía de EFE

Planes del segundo equipo

Ashley y sus compañeros Gustavo Valenzuela, Lixer Cen y Alessandro Fabriani también participaron en otros eventos, como el mundial de robótica de Panamá. Por lo que esta cumbre no es su primera experiencia en terreno internacional.

Sin embargo, el segundo equipo de venezolanos dejó en claro que esta competición en Suiza fue mucho más exigente.

A pesar de los retos y la dificultad que esta área supone, los jóvenes planean sacar carreras en robótica y seguir incursionando en eventos que les permitan crecer y expandir sus conocimientos.














.

Fuente: EFE

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…