Hábitos que deterioran la memoria a corto plazo

Existen hábitos que parecen inofensivos pero con el paso del tiempo se transforman en factores negativos que afectan a la memoria

Foto cortesía de Nueva tribuna

Leer más: Freidora de aire: errores comunes y cómo evitar cometerlos

Esta función, considerada una de las más importantes del cerebro, se ve afectada por simples rutinas diarias.

De acuerdo con el profesor de psicología y neurociencia, Charan Ranganath, la memoria pierde su capacidad en la medida en que se realicen determinadas actividades.

A su juicio, hay cuatro hábitos en específico que deterioran la capacidad de recordar y aprender.

Poco descanso

Durante el descanso, el cerebro procesa y almacena la información adquirida durante el día.

Según el psicólogo, cuando el cerebro no descansa lo suficiente, el hipocampo, una región clave en la formación de recuerdos, no funciona de manera óptima.

Foto cortesía de Freepik

Hacer varias tareas al mismo tiempo

Aunque parece algo exagerado, la capacidad de realizar multitareas tiene un costo cognitivo alto.

Tal como refiere Ranganath, al realizar varias tareas simultáneamente, el cerebro divide su atención en lugar de enfocarse en una sola actividad.

Como resultado, la calidad de la información procesada se ve comprometida y la memoria a largo plazo se resiente.

hábitos

Foto cortesía de ActioGlobal

Monotonía

Por otra parte, el también director del laboratorio de memoria dinámica de la universidad de California explicó que la rutina es cómoda pero negativa.

En ese sentido, dijo que el cerebro de las personas que realizan las mismas actividades todos los días sin variaciones deja de recibir estímulos nuevos.

hábitos

Foto cortesía de Freepik

Confiarse en la inmediatez

Depender en exceso de herramientas externas como teléfonos inteligentes y buscadores de internet, puede debilitar la capacidad de recordar.

El psicólogo explicó que, al no ejercitar la memoria, el cerebro se vuelve menos eficiente en la recuperación de información.

hábitos

Foto cortesía de Freepik

¿Qué hacer para tener una memoria fuerte?

“Si la memorización no se practica, es difícil que se pueda ejercer. Por lo tanto, es importante aplicar tácticas y modificar hábitos para preservar una memoria fuerte”, destacó el profesor.

Ranganath dejó en claro que dormir bien, buscar nuevas experiencias, leer, sacar cuentas y no depender tanto de la tecnología, son recomendaciones que se deben aplicar para tener una memoria saludable.

También sugirió invertir tiempo en armar rompecabezas, jugar memoria o realizar crucigramas como ejercicios para fortalecer el cerebro y entrenar la memoria.







Fuente: BBC

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…