Examen de naturalización en EE. UU. cambiará: lo que debes saber
El gobierno del presidente Donald Trump está en planes para modificar el examen de naturalización, el requisito obligatorio para convertirse en ciudadano de los Estados Unidos

Leer más: Carolina del Sur entre los estados con más violencia armada en EE. UU.
Joseph Edlow, director del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), dijo en una entrevista para The New York Times que el diseño del examen actual “no es muy difícil”.
A juicio de Edlow, el diseño del examen es bastante simple y las respuestas son sencillas de memorizar.
“No creo que estemos cumpliendo con el espíritu de la ley”, señaló el funcionario quien también destacó que el presidente Trump planea hacer cambios próximamente.

Nuevo examen
El director del USCIS indicó que se está evaluando una modificación en el cuestionario de educación cívica y en el puntaje mínimo requerido para aprobar.
Actualmente los aspirantes deben estudiar una guía de 100 preguntas y al momento de hacer el examen de naturalización, tienen que responder correctamente 6 de 10 interrogantes sobre civismo e historia estadounidense.
En su primer mandato, el presidente Trump cambió este diseño y decidió que la guía de estudio incluyera 128 preguntas y el examen 20.
Para ese entonces, los inmigrantes que deseaban ser ciudadanos norteamericanos debían responder correctamente al menos 12 de las 20 interrogantes establecidas.

Sin embargo, el expresidente Biden descartó este cambio y volvió a la antigua versión. Ahora, el presidente Trump está planeando implementar nuevamente su diseño con las 20 preguntas.
Edlow no ofreció mayores detalles, pero dijo que USCIS lanzará una versión similar a la implementada por Trump.
Otros cambios
El examen de naturalización también exige una prueba de inglés oral, pero debido a que muchas personas han utilizado erróneamente el Formulario N-648, USCIS decidió emitir una nueva guía de políticas.
Dicho formulario es utilizado por ciertos aspirantes para solicitar una excepción a los requisitos del examen de idioma inglés y educación cívica debido a una discapacidad.

No obstante, el gobierno de Trump mencionó que muchos han usado las certificaciones médicas para eludir los requisitos legales de naturalización. Es decir que varias personas han proporcionado constancias médicas falsas.
Ante esto el USCIS endureció sus controles y notificó que al usar una certificación falsa se debilita la credibilidad de todo el sistema de naturalización.
.
Fuente: Vive USA
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…