Errores que todo emprendedor comete al iniciar un negocio
Los errores son parte del proceso de crecimiento de un negocio y aunque muchos quisieran evitarlos, siempre se incurre en uno o dos de ellos

Foto cortesía de PQS
Leer más: Cómo delegar responsabilidades de manera efectiva
La toma de decisiones apresuradas, no objetivas o que siguen intereses no alineados, entre otras razones, terminan siendo errores que muchas veces hacen que la meta sea más compleja.
No obstante, casi siempre los fallos en el proceso permiten que los emprendedores reflexionen y diseñen mejor sus estrategias.
Por ello, Startup Challenge enumeró los cinco desaciertos más frecuentes que cometen las personas y de qué forma se podrían evitar.

Foto cortesía de Unifikas
Falta de estrategia
Uno de los principales tropiezos es la ausencia de una estrategia sólida y muchos emprendedores inician un negocio impulsados por la emoción.
Los expertos en grandes negocios destacan que, sin un plan que marque la ruta a seguir, es imposible responder de forma eficaz.
Por ello es fundamental tomar decisiones basadas en la estrategia y ajustarlas cuando sea necesario.

Foto cortesía de Freepik
No tener objetivos claros
Emprender sin establecer objetivos concretos es como iniciar un viaje sin saber el destino.
Algunos emprendedores novatos confunden actividad con productividad y se desgastan en tareas sin impacto real.
Si bien no garantiza el librarse de errores, es un buen inicio tomar en cuenta las metas y definirlas a corto, mediano y largo plazo.

Foto cortesía de Gestión empresarial
Hacerlo todo solo
Muchos emprendedores creen que deben encargarse de absolutamente todo y aunque es un pensamiento válido al principio, no es recomendable a largo plazo.
Los errores van desde estancamiento hasta agotamiento físico y mental, por lo tanto, lo mejor es rodearse de un equipo y delegar funciones.

Foto cortesía de La Vanguardia
Desconocer el mercado
Otro de los grandes errores como principiantes es ignorar las necesidades reales del mercado y no investigar a la competencia.
Los expertos en negocios sugieren que antes de vender un producto o servicio lo mejor es estudiar las preferencias de los consumidores para crear propuestas efectivas.

Foto cortesía de iStock
Falta de previsión
Por último, pero no menos importante, la falta de previsión. No contar con un fondo de emergencia o no calcular los costos de inversión puede ser caótico para una compañía.
La previsión financiera y operativa es vital para resistir los altibajos propios del emprendimiento, especialmente en los comienzos.
Si bien evaluar cada uno de estos puntos no garantiza el éxito inmediato, ayuda a corregir a tiempo y mejorar para construir un negocio sólido.

Foto cortesía de Freepik
Fuente: Startup Challenge y Muy Pymes
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…