Trastorno dismórfico, la fobia transformada en problema

El trastorno dismórfico se ha convertido en un tema recurrente y los especialistas Eduardo Cardona y Ronaldy Páez advirtieron sobre los riesgos que implica

trastorno dismórfico

Foto cortesía de centro médico Teknon

Leer más: Estudio vincula sucralosa con aumento del apetito

De acuerdo con el enfermero practicante en psiquiatría, Ronaldy Páez, el trastorno dismórfico es la fobia de las personas hacia sus posibles defectos físicos sin importar que sean mínimos, imperceptibles o imaginarios.

Páez destacó que esta hace que algunas personas se inclinen a magnificar un defecto inexistente o lleven las imperfecciones a una escala mayor que genera ansiedad, depresión y trastorno obsesivo compulsivo.

“Aquellos que padecen de este trastorno ven un defecto pequeño y en ciertos casos lo van haciendo más grande con el tiempo al punto de imaginarlo mucho peor”, dijo Páez durante su participación en el podcast Diario de belleza.

Los especialistas refieren que la fobia ocurre en todo el cuerpo, pero generalmente los pacientes se ven más imperfecciones en la cara, cabello, ojos, nariz, boca y senos.

¿Qué tan grave es el trastorno dismórfico?

El doctor Eduardo Cardona dijo que este problema también afecta a un gran número de profesionales de la medicina estética. Al igual que el resto de las personas, no pueden reconocer que algo anda mal a nivel mental.

Cardona y Páez coincidieron en que este trastorno puede ser desarrollado por las redes sociales y los medios en general. También puede responder a la falsa percepción que existe sobre la belleza y la perfección.

Además, indicaron que dicha fobia motiva a muchos a someterse a procedimientos quirúrgicos y estéticos que terminan siendo infructíferos porque los resultados nunca estarán a la altura de lo que su mente les exige.

Páez advirtió que en estos casos las personas caen en una espiral de depresión y si no existe ayuda a tiempo pueden atentar contra sus vidas.

trastorno dismórfico

Foto cortesía de Revista médica

No existe perfección

“Es bien difícil para un profesional decirle al paciente que no está bien y que necesita ayuda. Aunque no le corresponde emitir diagnósticos, el médico cirujano sabe que algo anda mal”, reconoció Cardona.

Tanto Cardona como Páez insistieron en que la perfección física no existe y la belleza tampoco está estandarizada.

Esto significa que todas las personas tienen rasgos, características y virtudes que las hacen hermosas.

Ambos recordaron que las cirugías y los retoques estéticos no son malos, pero sí representan un problema cuando las personas buscan corregir defectos que no existen.













Fuente: Nota especial

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…