TikTok enfrenta prohibición total en Estados Unidos
El futuro de TikTok en Estados Unidos ahora depende de posibles negociaciones o soluciones políticas en la nueva administración

Leer más: Biden conmuta récord de sentencias por delitos de drogas
La Corte Suprema de Estados Unidos ratificó la prohibición de TikTok a partir del 19 de enero, a menos que ByteDance, su empresa matriz, venda la aplicación.
Esta medida responde a preocupaciones sobre seguridad nacional, argumentando que el gobierno chino podría acceder a datos sensibles de los usuarios o manipular el contenido para influir en la opinión pública.

Obligados por la ley
La ley, aprobada con apoyo bipartidista en el Congreso, obliga a las tiendas de aplicaciones como Apple y Google a retirar TikTok y prohíbe que los servicios de internet lo mantengan operativo en el país.
Aunque los usuarios actuales conservarán acceso temporal, las actualizaciones y descargas quedarán bloqueadas, haciendo que la aplicación se vuelva obsoleta con el tiempo.
TikTok, con 170 millones de usuarios en Estados Unidos, ha rechazado las acusaciones, afirmando que la prohibición atenta contra la libertad de expresión protegida por la Primera Enmienda.
Además, ByteDance ha reiterado que no tiene intención de vender la aplicación, citando restricciones legales en China sobre la transferencia de su algoritmo principal, una pieza clave de su éxito.
El presidente electo Donald Trump, quien asumirá el cargo poco después de la entrada en vigor de la medida, no ha tomado una decisión definitiva sobre su implementación.
Trump, con una destacada presencia en la plataforma, ha sugerido explorar alternativas que eviten su cierre.
Mientras tanto, inversionistas estadounidenses han mostrado interés en adquirir TikTok, aunque las negociaciones enfrentan obstáculos legales y técnicos.
La decisión de la Corte Suprema subraya la creciente tensión entre Washington y Beijing en materia tecnológica, dejando en el limbo a miles de creadores de contenido y empresas que dependen de la plataforma para sus negocios.

El futuro de TikTok en Estados Unidos ahora depende de posibles negociaciones o soluciones políticas en la nueva administración.
Fuente: Infobae
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…