Durante siglos se ha comentado que algunas enfermedades emiten olores y aunque muchos no lo creen la verdad es que sí, el olor corporal puede cambiar debido a diferentes afecciones

Leer más: Nuevo récord en Ohio: bebé nace de embrión congelado
Diversos estudios demuestran que ciertas condiciones médicas alteran el olor debido a la liberación de compuestos orgánicos volátiles (COV), pequeñas moléculas que se desprenden fácilmente y pueden ser percibidas por la nariz humana o detectadas mediante sensores especializados.
En 2012 el caso de una mujer escocesa, que detectó el Parkinson en su esposo antes del diagnóstico y solo por el olor corporal, generó un revuelo e hizo que muchos especialistas tuviesen dudas sobre si es posible o no que una persona pueda identificar una enfermedad solo con el cambio de olor del cuerpo.
Algunos científicos de la Universidad de Edimburgo decidieron invitar a la mujer para evaluar su capacidad y le pidieron que oliera al menos 12 camisetas, de las cuales 6 eran de personas que también tenían Parkinson.
Para sorpresa de los expertos, la mujer logró identificar las 6 camisetas correctas y una adicional de una persona que en menos de un año recibió el diagnóstico.

¿Es posible saber si estamos enfermos solo con el olor?
El cuerpo humano transforma constantemente los alimentos y bebidas en energía a través de reacciones químicas que se llevan a cabo en las mitocondrias, las centrales energéticas de las células.
En ese proceso se generan metabolitos, algunos de los cuales son volátiles. Estos COV son eliminados por el organismo a través del aliento, el sudor, la orina o las heces, y conforman una firma química única que puede cambiar cuando una persona padece una enfermedad.
Infecciones que producen olores particulares
Según los expertos, algunas enfermedades que pueden generar cambios en el olor corporal de una persona pueden ser:
- Clostridioides difficile, la bacteria responsable de episodios severos de diarrea, puede dar a las heces un olor dulce inusual.
- El cólera también modifica el aroma de las deposiciones.
- La tuberculosis puede generar un aliento semejante al de la cerveza rancia, mientras que la piel puede oler como cartón húmedo o salmuera.

- Infecciones a nivel de la garganta que causan un mal aliento.
- Desequilibrio en bacterias y hongos de los órganos reproductores.
- Diabetes que en algunos pacientes puede generar olor corporal afrutado.
- Enfermedades hepáticas o renales (olor a amoníaco o lejía), hipertiroidismo y otras infecciones.
Aunque en experimentos clínicos se ha intentado entrenar al personal sanitario para identificar estas señales olfativas, no siempre se logra un diagnóstico fiable solo con la nariz humana.
Sin embargo, es posible que muchas personas sepan que hay una irregularidad física cuando hay ciertos olores corporales que son imposibles de ignorar.
Fuente: BBC
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…