Imágenes de IA estilo Ghibli generan un coste hídrico alto
Las imágenes de IA estilo Studio Ghibli generaron controversias por copiar la animación del estudio japonés y también por su impacto ambiental

Foto cortesía de Xataka Android
Leer más: Tesla en crisis: caída de ventas y conflictos internos
Desde que OpenAI lanzó su generador de imágenes, los internautas no han parado de usar la herramienta para ilustrar fotografías y darle un toque artístico y animado.
Las fotos con estilo Studio Ghibli, que fueron las más famosas, han inundado las redes sociales dejando en evidencia que OpenAI ha sido utilizado a nivel mundial.
Sin embargo, más que una poderosa herramienta creativa, el generador de imágenes de inteligencia artificial se ha convertido en un problema ambiental.
Se estima que OpenAI ha gastado millones de galones de agua para mantener los sistemas de refrigeración funcionando y de esta manera procesar los miles de comandos para crear las imágenes de IA.
Coste hídrico alto
Según datos recopilados por Business Energy UK, actualmente los centros de datos más pequeños de inteligencia artificial pueden consumir hasta 18,000 galones de agua diarios.
Si bien OpenAI no ha revelado las cifras de cuánta agua ha usado para refrigerar sus centros de datos, se estima que ha gastado 39 millones de galones de agua diarios solo para procesar las imágenes de IA.
Este gasto, en aproximadamente un año, podría ser suficiente para llenar siete veces el embalse Jacqueline Kennedy Onassis en Central Park que tiene 40 pies de profundidad y más de mil millones de galones de agua.

Foto cortesía de Eju TV
Inquietud
Para muchas personas las cifras no resultan alarmantes debido a que algunos centros de datos utilizan sistemas cerrados. Es decir, están diseñados para reutilizar agua residual y no interfieren con el agua potable.
No obstante, el coste hídrico diario sigue generando preocupación para los investigadores, especialmente en el tema ambiental y su impacto en el futuro.
La Universidad de California estimó que, a nivel global, es probable que para el 2027 se consuma cerca de 6,600 millones de metros cúbicos de agua.

Foto cortesía de Caracol
Dicha cifra es comparable al consumo anual de agua en grandes países como Dinamarca y bastante alarmante tomando en cuenta la crisis hídrica y ambiental que se vive a nivel mundial.
“La industria de la IA debe invertir en tecnologías innovadoras que minimicen su huella ambiental. Si queremos disfrutar de todas las ventajas, es urgente buscar una respuesta”, advirtieron los investigadores.
Fuente: Business Energy UK, Radio Caracol y RT
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…