Colombia invertirá en IA durante el 2025

Colombia se encuentra entre los principales países de Latinoamérica que invertirán en materia de inteligencia artificial (IA) este 2025

Foto cortesía de Impacto TIC

Leer más: Cómo activar gratis Gemini 2.5 Pro y sus funciones

Recientemente, un informe elaborado por el System Applications and Products in Data Processing (SAP) detalló que Colombia es uno de los tres principales países Latinos con mayor proyección de inversión en inteligencia artificial.

Los analistas empresariales refieren que este resultado no solo demuestra un cambio en Latinoamérica en asuntos de tecnología, sino que deja en manifiesto la intención de Colombia de impulsar una visión más futurista.

Aunque Brasil y México ocupan los primeros dos puestos, Colombia está enfocada en adoptar sistemas de inteligencia artificial para optimizar procesos y desempeño.

Además, las grandes empresas esperan que el desarrollo de las innovaciones ayude a reducir los errores y permitan la personalización de servicios.

Colombia

Foto cortesía de Minciencias

Panorama favorable

Según el informe del SAP, el 69 % de las empresas colombianas están a la espera de impactos positivos tras hacer grandes inversiones en esta área.

De hecho, el 54 % de las industrias consideran necesario aumentar la inversión en tecnología de este tipo a corto plazo.

Las razones son claras, actualmente el 70 % de las compañías colombianas utiliza la inteligencia artificial en atención al cliente.

Colombia

Foto cortesía de Nivelics

Mientras que el 53 % la implementa en áreas de marketing y comunicaciones, seguido del 31 % que la destina para métodos tecnológicos y el 31 % la utiliza en operaciones.

“Estas cifras reflejan una aplicación práctica y medible que está generando mejoras tangibles en eficiencia y productividad”, refieren los analistas.

Desafíos

Si bien esta tendencia es impulsada por la necesidad de adaptarse, también es una realidad que Colombia presenta grandes desafíos.

En primer lugar, la industria de dicho país aún tiene diversos problemas para integrar la inteligencia artificial en sus procesos.

Colombia

Foto cortesía de Innovaciones HP

Seguido de la falta de claridad por parte del 45 % de las organizaciones sobre lo que esperan o desean hacer con las innovaciones.

Por último, el SAP mencionó que la ciberseguridad y la escasez de talento especializado en el área también representan un conflicto. Esto debido a que es de suma importancia tener profesionales capacitados que se adapten a la demanda.


Fuente: SAP y Gizmodo

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…