El Día Mundial para la Prevención del Suicidio se conmemora cada 10 de septiembre, fecha promovida por la OMS.
Leer más: Carolina del Sur entre los estados con mayor mortalidad materna
Este día, más allá de ser significativo a nivel de salud mental, tiene como objetivo visibilizar una problemática global.
De acuerdo con la OMS, más de 700,000 personas mueren cada año por suicidio, lo que equivale a una muerte cada 40 segundos.
Se trata de una de las principales causas de fallecimiento en jóvenes de 15 a 29 años.
Estas cifras revelan la urgencia de derribar estigmas y generar espacios de diálogo sobre la salud mental.
La importancia de hablar
El suicidio rara vez es resultado de un solo factor, ya que suele ser la combinación de situaciones emocionales, sociales y de salud mental.
Sin embargo, un aspecto clave para prevenirlo es fomentar una cultura de apertura, donde las personas se sientan acompañadas y no juzgadas al expresar su dolor.
“En medio del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, hablar del tema no lo incentiva, al contrario, abre la posibilidad de buscar ayuda. La prevención comienza con la empatía, la escucha activa y la solidaridad”, afirmó la psicóloga Hanna Jones.

Acciones de prevención
La prevención del suicidio no depende únicamente de los profesionales de la salud, también de empresarios, maestros, obreros y cualquier persona dispuesta a ayudar.
¿Qué puedes hacer?
- Escuchar sin juzgar: ofrecer un espacio seguro para que alguien comparta sus emociones.
- Promover la educación emocional desde edades tempranas.
- Romper con el estigma en torno a la salud mental.
- Difundir recursos de ayuda disponibles en cada comunidad.
- Buscar ayuda profesional en caso de señales de riesgo, como aislamiento, desesperanza o cambios drásticos en el comportamiento.

No olvides que los pequeños gestos de apoyo pueden marcar la diferencia en la vida de alguien. Siempre hay alternativas, incluso cuando parece que no.
Si necesitas mayor información sobre el tema o conoces a alguien que puede tener pensamientos de este tipo puedes consultar los siguientes enlaces para recursos adicionales:
También está disponible la línea de prevención del suicidio y crisis (988) que ofrece apoyo emocional de forma gratuita y confidencial.
Fuente: OMS, PAHO, Cuerpo y mente sano






