Cuatro métodos que usan ciberdelincuentes para estafar a los viajeros

La industria turística siempre ha sido un blanco frecuente para los estafadores y con el rápido avance de la IA, han encontrado formas nuevas y más sofisticadas de engañar a viajeros desprevenidos

Foto de iProUP

Leer más: AAA comparte consejos de seguridad vial para regreso escolar





Mediante el uso de la IA, los criminales pueden crear sitios web falsos de reservas de viajes, correos electrónicos de phishing e incluso suplantaciones de voz altamente convincentes, todo diseñado para robar información personal y financiera de los viajeros.

Jeremy Greenburg, experto en viajes y director de información de SlickTrip, la plataforma que hace comparaciones de páginas turísticas y notifica cuando los vuelos bajan de precio, advirtió cuáles son los métodos más frecuentes que usan los ciberdelincuentes para estafar a los usuarios.

Agentes de servicio al cliente deepfake

Una de las estafas más alarmantes es el uso de voces generadas por IA para crear representantes de atención al cliente falsos.

Los estafadores utilizan síntesis de voz avanzada para imitar las voces de empleados reales de aerolíneas u hoteles.

Llaman a viajeros desprevenidos haciéndose pasar por agentes de atención al cliente legítimos, a menudo utilizando información pública o filtraciones de datos previas para simular la autenticidad de sus llamadas.

Foto de Red seguridad

Correos electrónicos de phishing

Los estafadores ahora utilizan la IA para generar correos electrónicos prácticamente indistinguibles de las confirmaciones de reservas legítimas o las notificaciones de aerolíneas, hoteles o agencias de viajes.

Estos correos pueden incluir los logotipos, los colores de la marca y el estilo de escritura de la empresa, lo que los hace parecer increíblemente confiables a simple vista.

Sin embargo, contienen enlaces o archivos adjuntos maliciosos diseñados para robar los datos de su tarjeta de crédito, instalar malware en su dispositivo y más.

Foto de Getty Images

Sitios web de reservas falsos

Otro método de estafa generalizada es la creación de sitios web falsos de reservas de hoteles, alquileres de coches, vuelos y paquetes turísticos.

Estos sitios web parecen tan profesionales y convincentes que muchos viajeros creen que son legítimos.

Una vez realizado el pago, el estafador desaparece con el dinero, dejando al viajero sin reserva ni forma de contactar con atención al cliente.

Foto de Seguridad y acción online

Alertas urgentes de WhatsApp o SMS

Los viajeros también son blanco de mensajes de texto generados por IA enviados a través de WhatsApp, SMS u otras plataformas de mensajería.

Estos mensajes parecen ser actualizaciones urgentes de aerolíneas o viajes, como retrasos, cancelaciones o cambios de puerta de embarque.

Los estafadores utilizan estas alertas falsas para engañar a los viajeros y hacer que hagan clic en enlaces maliciosos que pueden llevar a sitios web de phishing o descargas de malware.

Foto cortesía de Ámbito financiero

Atención a los detalles

Todas las personas deben estar atentas a las señales para identificar si es o no un método de estafa. Los errores gramaticales o la redacción inapropiada en un mensaje es una de las tantas señales.

“También es una estafa si te encuentras con solicitudes de pago inusuales. Las empresas legítimas no solicitarán pagos con criptos o tarjetas de regalo”, dijo el experto.

Otras señales de alerta son los chatbots que solicitan información privada demasiado pronto. Las empresas legítimas suelen evitar solicitar información confidencial a través de sistemas de chat automatizados y te conectarán con un agente si es necesario.

Recuerde que, en caso de ser víctima de alguno de estos métodos de estafa, debe contactar a los agentes del banco para congelar o disputar las transacciones.

También es importante denunciar la estafa a la FTC en Estados Unidos.


.




Fuente: Nota especial

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…