Carolina del Sur entre los más irresponsables en uso de tarjetas de crédito
septiembre 26, 2025
By: Adayris Castillo

Carolina del Sur es el noveno estado menos disciplinado en términos de uso de tarjetas de crédito a nivel nacional

Leer más: Beneficios de ducharse antes de dormir o al despertar

Este comportamiento de “irresponsabilidad” suele estar relacionado con varios factores económicos, sociales y culturales.

Lo que significa que muchas veces las condiciones estructurales influyen mucho en cómo las personas manejan sus deudas.

En ciertos estados donde los salarios son más bajos y los precios de bienes básicos son relativamente altos, muchas familias dependen más de las tarjetas para cubrir necesidades diarias.

La ausencia de educación financiera, el desconocimiento sobre intereses, pagos mínimos, tasas de interés altas o la cultura del consumo también inciden en el comportamiento.

Foto cortesía de Univisión

¿Por qué Carolina del Sur es irresponsable a nivel financiero?

El bufete de abogados especializado en lesiones personales, Ladah Injury & Car Accident Lawyers, analizó los patrones de uso de tarjetas de crédito y la responsabilidad financiera en todos los estados de EE. UU.

Para encontrar un panorama claro, se midieron tres métricas principales:

  • Deuda de tarjetas de crédito como porcentaje del ingreso medio
  • Puntuación de utilización de tarjetas de crédito
  • Puntuación FICO

Estas métricas se sumaron para clasificar los estados de menor a mayor en una escala de 100 puntos.

Los analistas encontraron que Carolina del Sur ocupa el noveno lugar en cuanto a disciplina con tarjetas de crédito, con una puntuación de 52.8/100.

Menos disciplinado

Aunque Luisiana y Texas ocupan los dos principales puestos, Carolina del Sur tiene un saldo promedio de tarjeta de crédito de $6,498 frente a un ingreso medio de $59,661.

Esto representa el 10.9 % de los ingresos y una puntuación de 12/40 en el índice de endeudamiento.

Además, el estado reportó una tasa de utilización promedio del 31 % y una puntuación FICO promedio de 700, es decir un 28/30 en el puntaje crediticio.

A través de dicho estudio, se mostró cómo los estados con peores resultados reflejan una combinación perfecta de factores económicos.

Es decir, ingresos medios más bajos, combinados con una estrategia agresiva de marketing crediticio en regiones con poca educación financiera.

“Sin una educación adecuada sobre el costo real de mantener saldos, los residentes pueden verse rápidamente atrapados en ciclos de deuda de los que tardan años en salir”, concluye la investigación.

Fuente: Nota especial

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…