Carolina del Sur entre los estados con más violencia armada en EE. UU.
Este tipo de estudios ofrece una perspectiva concreta sobre su alcance y permite a legisladores, autoridades locales y ciudadanos tener datos para impulsar cambios reales

Leer más: Índice de pasaportes: cuáles son los peores en movilidad
Un reciente estudio situó a Carolina del Sur como el octavo estado con mayor tasa de violencia armada en Estados Unidos.
Según datos analizados por el bufete Ladah Injury & Car Accident Lawyers, entre 2014 y 2024 se registraron 10,126 incidentes con armas de fuego en el estado, lo que equivale a 202 tiroteos por cada 100,000 habitantes.
Esta cifra supera en un 73 % el promedio nacional, estimado en 116.9 por cada 100,000 personas.
Detalles del informe
El informe, basado en datos de la base de datos nacional The Trace, indica que factores como las condiciones socioeconómicas, la densidad poblacional y la legislación local sobre armas podrían influir en estos altos índices de violencia.
Carolina del Sur, con aproximadamente 5 millones de habitantes, muestra una tendencia preocupante que ha generado llamados a abordar el problema desde una perspectiva de salud pública y seguridad ciudadana.
La firma legal responsable del estudio expresó su intención de contribuir al debate público, con el objetivo de fomentar políticas de prevención y protección más eficaces.
El análisis comparativo abarcó todos los estados del país durante una década, evaluando la frecuencia de incidentes armados en relación con la población.
La violencia con armas de fuego continúa siendo uno de los mayores desafíos para la seguridad en Estados Unidos.
Este tipo de estudios ofrece una perspectiva concreta sobre su alcance y permite a legisladores, autoridades locales y ciudadanos tener datos para impulsar cambios reales.

Para consultar los detalles completos del estudio y sus datos metodológicos, visita:
www.ladahlaw.com
Base de datos: The Trace – Gun Violence Map
.
Fuente: nota especial
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…