Alimentos ultraprocesados representan problema de salud pública, según investigadores
noviembre 19, 2025
By: Adayris Castillo

Los alimentos ultraprocesados representan un grave problema para la salud pública, según investigadores de la universidad de Sidney

Leer más: Científicos editan gen para reducir colesterol de forma permanente

Un total de 43 expertos coincidieron en que este tipo de productos afecta considerablemente la salud humana y desencadena enfermedades mortales.

El estudio divulgado por la revista The Lancet expone cómo los alimentos ultraprocesados inciden en el deterioro del organismo.

Los investigadores destacaron que, desde hace años, se ha advertido a los consumidores sobre el riesgo que supone la ingesta continua de estos productos.

Frente a estas alertas, varias compañías han modificado algunos ingredientes para hacer que las presentaciones sean más saludables. Sin embargo, los expertos consideran que no es suficiente.

Foto cortesía de HIC FCV

Regulación inmediata

Phillip Baker, uno de los investigadores de la universidad de Sidney, insistió en la necesidad de regular los alimentos ultraprocesados como si fuesen tabaco o cualquier otro producto nocivo y no apto para menores.

Baker expuso que tales productos están elaborados a partir de ingredientes económicos y de mala calidad nutricional. Mayormente contienen exceso de sal, azúcares y grasas cero saludables.

Tampoco son fuente de fibra ni proteínas, lo que dificulta aún más que se consideren alimentos “aceptables” para la dieta humana.

Algunos autores indicaron que la ingesta de alimentos ultraprocesados y su venta excesiva solo desplaza los patrones alimentarios saludables y tradicionales.

Foto de CQ México

Evidencia científica

Los investigadores de la referida universidad destacaron que existe amplia evidencia científica sobre el daño que generan estos productos.

Obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, depresión, patologías en el riñón y mayor riesgo de muerte prematura, son algunas de las consecuencias que se presentan.

Según los expertos, hay al menos 104 estudios que corroboran dicha información y podrían existir más.

Varias encuestas nacionales indican que la proporción de ultraprocesados en la dieta crece a un ritmo que los científicos consideran “muy preocupante”.

Foto cortesía de Biodiversidad

En Estados Unidos y el Reino Unido, el consumo de estos alimentos aumentó en las últimas dos décadas, manteniéndose por encima del 50 %.

Los expertos instan a las instituciones y gobiernos a trabajar en políticas que regulen y reduzcan la producción, comercialización y el consumo de ultraprocesados.

De esta manera tendrán tiempo de actuar y salvarguardar la salud pública frente “a la poderosa industria de fabricación”.

Fuente: DW

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…

Florida prohibirá redes sociales a menores de 14 años

El gobierno de Florida tiene luz verde para prohibir a menores de 14 años el acceso a las diferentes redes sociales. Leer más: Google lanza curso gratuito para formación en IA El miércoles 26 de noviembre, la corte de apelaciones del undécimo circuito, autorizó al...

Miss Costa de Marfil renuncia a título continental Miss Universo

Durante la final de Miss Universo 2025, Yacé fue una de las favoritas del público y de los presentadores de televisión Leer más: Ideas para lucir uñas nude elegantes y navideñas Olivia Yacé, Miss Costa de Marfil y cuarta finalista del certamen Miss Universo 2025 en...