El Pueblo organiza seminario virtual sobre alivio migratorio

El Pueblo, una organización dedicada a alzar la voz por los Latinos en Carolina del Sur, ofrece talleres sobre asuntos migratorios

El Pueblo

Foto cortesía El Pueblo

Leer más: Colombia participará en mundial de floorball en Suiza

Desde el mes de enero, el organismo presentó una guía de emergencia para los inmigrantes denominada Familias seguras.

A través de ella, los miembros de El Pueblo buscan proteger a las familias de los inmigrantes que residen en el upstate de los operativos de deportación.

Tomando en cuenta la relevancia del tema, la institución también decidió realizar talleres informativos con el fin de despejar dudas sobre los procedimientos que se están llevando a cabo en todo el país.

En ese sentido, El Pueblo anunció que tendrá un nuevo seminario virtual el próximo miércoles 16 de abril.

¿Cómo participar?

Durante este encuentro vía web, la comunidad podrá acceder a información especializada por parte de los abogados Kate Evans y Matt Boles de la universidad de Duke.

Los miembros de la organización informaron que los juristas responderán preguntas sobre alivios migratorios de forma preventiva.

También se encargarán de explicar cómo se debe proceder en caso de que un miembro de la familia sea detenido por las autoridades y quede bajo custodia del Immigration and Customs Enforcement (ICE).

El seminario virtual se realizará mediante la plataforma Zoom el miércoles 16 de abril desde las 6:30 hasta las 7:00 p. m.

El Pueblo

La emisión se hará en vivo en español e inglés a través de las cuentas de Facebook y YouTube de El Pueblo.

Para unirte al taller debes registrarte y colocar tus datos personales en la web EP Charla.

“Queremos dar información práctica sobre el proceso que siguen las personas detenidas por ICE, cómo ubicarlas y proveerles ayuda”, dijo Eloy Tupayachi, gerente de estrategia de El Pueblo.

Asimismo, recordó que este tipo de charlas virtuales ayudan a las personas a comprender si son elegibles para algún tipo de alivio migratorio.

Familias seguras

Si estás interesado en leer la guía de emergencia para inmigrantes, puedes acceder a ella de forma gratuita a través de la página web de la organización.



Fuente: Nota especial

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…