Eclipse lunar total: cuándo y cómo verlo en América Latina

Este eclipse lunar total será una oportunidad única para disfrutar de un espectáculo natural y comprender mejor los fenómenos astronómicos que ocurren en nuestro sistema solar

Leer más: Horario de verano: ¿cómo incide en los conductores?


Este jueves 13 de marzo, el cielo nocturno ofrecerá un espectáculo astronómico imperdible: el primer eclipse lunar total del año, también conocido como “Luna de sangre” debido al tono rojizo que adquiere la Luna durante el fenómeno.

El eclipse será visible en gran parte de América Latina y el Caribe, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan. Se producirá cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alineen perfectamente, dejando a nuestro satélite en la sombra más oscura de la Tierra (umbra).

Fuente: Timeanddate.com

¿A qué hora ocurrirá el eclipse lunar?

El evento comenzará a las 03:37 GMT del viernes, lo que significa que en el continente americano se verá en la noche del jueves 13 de marzo o en los primeros minutos del viernes 14.

Algunos horarios locales de inicio del eclipse son:

  • Ciudad de México: 9:37 p. m.
  • Bogotá, Lima y Quito: 10:37 p. m.
  • Santiago de Chile, Buenos Aires y Montevideo: 12:37 a. m.
  • Estados Unidos: la penumbra iniciará a las 10:57 p. m., hora de Miami, y se verá en su totalidad a la 1:26 a. m. 

La fase total del eclipse durará aproximadamente una hora, por lo que habrá suficiente tiempo para disfrutarlo incluso si hay nubes pasajeras.

¿Cómo observar el eclipse lunar total?

Para verlo no se requiere equipo especial, pero los expertos recomiendan:

  • No usar telescopios o filtros especiales, ya que el fenómeno se puede apreciar a simple vista.
  • Buscar un lugar con poca contaminación lumínica, como zonas alejadas de la ciudad.

Este eclipse lunar total será una oportunidad única para disfrutar de un espectáculo natural y comprender mejor los fenómenos astronómicos que ocurren en nuestro sistema solar.

Fuente: BBC

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…