Dolor muscular: métodos sencillos para aliviar el malestar

El dolor muscular es una molestia que puede surgir a raíz de movimientos bruscos o incluso estrés en medio del trabajo o la cotidianidad

Foto cortesía de Efisio

Leer más: Salud mental, evita obsesionarte con perder peso


Aunque los malestares tienden a ser temporales, es importante entender sus posibles orígenes y, sobre todo, cómo aliviarlos de forma segura y efectiva.

De acuerdo con la opinión de los médicos, el dolor muscular puede desencadenarse por múltiples razones pero casi siempre suele ser a raíz de ejercicios o esfuerzo físico excesivo.

También entra en los factores frecuentes la mala postura, el estar sentado durante horas, estrés, tensión muscular, lesiones o traumatismo.

En estos dos últimos casos, el dolor muscular se presenta cuando los pacientes sufren golpes, caídas o torceduras que generan desgarros musculares o contracturas.

Algunas condiciones médicas como la fibromialgia y la deficiencia de minerales pueden generar malestares generalizados.

¿Cómo aliviar el dolor muscular?

Dependiendo de la magnitud y de su causa, el dolor muscular puede aliviarse con descanso y cuidado físico.

Dolor muscular

Foto cortesía de Artrauma

No obstante, algunas recomendaciones de los médicos para una recuperación más rápida son:

  • Evitar realizar actividades intensas durante unos días pero sin dejar de mantenerse activo para no entumecer el cuerpo.
  • Aplicar frío en caso de que el dolor muscular se presente por inflamación producto de un golpe.
  • Si el paciente presenta músculos tensos o con contracturas, lo mejor será aplicar compresas calientes para relajar el área afectada.
Dolor muscular

Foto cortesía de Flanax

  • Realizar un masaje que ayude a mejorar la circulación y permita liberar tensión muscular. Los masajes con el uso de rodillos de espuma o pelotas son ideales para aliviar malestares.
  • Practicar estiramientos controlados que ayuden a mejorar la movilidad y reduzca la rigidez muscular.
  • Tener baños con sal y agua caliente que también funcionan para relajar los músculos y reducir el dolor.

Foto cortesía de Pulso

¿Cuándo consultar a un médico?

Los expertos hacen la salvedad de que si ninguno de estos procedimientos reducen el dolor muscular y este se mantiene por más de una semana, es necesario acudir al doctor.

También será necesaria una revisión profesional en caso de que las incomodidades sean intensas o limite los movimientos regulares, exista fiebre, debilidad o insuficiencia.




Fuente: Efisio

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…