Su labor se fundamenta en el artículo 24 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que establece el derecho universal al descanso y a vacaciones pagadas
Leer más: Alimentos ultraprocesados representan problema de salud pública, según investigadores
Más de 150 profesionales de distintos sectores se reúnen en Cartagena de Indias para participar en el III Congreso Iberoamericano para Prevenir el Burnout, un encuentro que inició este jueves y que busca generar soluciones concretas frente a una problemática que afecta a millones de trabajadores en la región.
El evento, organizado por la Fundación Vacation is a Human Right (VIAHR), profundiza en los desafíos actuales del bienestar laboral y promueve un liderazgo más humano y sostenible.

Regulación inmediata
Bajo el lema “Liderazgo y eficiencia: más humanos que nunca”, el congreso aborda cuatro pilares esenciales: liderazgo con límites saludables, diseño del trabajo basado en bienestar, cuidado de profesionales en sectores críticos y tecnología orientada a medir y prevenir el desgaste extremo.
Estos ejes reflejan la necesidad creciente de transformar la cultura organizacional para evitar que el estrés prolongado derive en agotamiento físico, emocional y mental.
María Méndez, presidente de VIAHR, afirma que el evento busca dejar tres aprendizajes fundamentales:
- Reconocer que el burnout es real y global.
- Aprender a identificar señales tempranas en cuerpo y mente.
- Adoptar herramientas de autocuidado y descanso que fortalecen la salud y la productividad.
Expertos y asistentes participan en conferencias, talleres y espacios de diálogo que promueven soluciones prácticas para empresas y profesionales.
Los participantes provienen de Estados Unidos, España, Italia, México, Chile, República Dominicana, Colombia y otros países de la región.
Entre los conferencistas destacan:
- Carmen Martínez, asesora de salud mental de la OPS.
- Bisila Bokoko, emprendedora y filántropa.
- Mario J. Paredes.
- Jacques Giraud.
- Yira Vermenton.
- Francisco Mascayano, investigador de la Universidad de Columbia.

VIAHR, organización líder en América Latina en la promoción del descanso como derecho humano, reafirma su misión: visibilizar la importancia de las pausas y del diseño saludable del trabajo.
Su labor se fundamenta en el artículo 24 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que establece el derecho universal al descanso y a vacaciones pagadas.
Fuente: nota especial






