Colombia extraditó a 9 ciudadanos a EE. UU. acusados de estar involucrados en el narcotráfico, anunció el ministro de la defensa
Leer más: Trump ordena a Medicaid investigar a inmigrantes indocumentados
“Nuestra Policía Nacional, en coordinación con la oficina de Interpol y autoridades estadounidenses, entregó a los ciudadanos requeridos por narcotráfico y concierto para delinquir”, dijo el ministro Pedro Sánchez.
Asimismo, el funcionario mencionó que entre los detenidos se encuentra alias Negro Frank. Quien fue identificado como segundo al mando de la organización delictiva de el Loco Barrera.
Este mismo personaje también colaboró con los llamados Zetas de México, un antiguo grupo criminal que en la actualidad se denomina Cártel del Noroeste.
El ministro de la defensa del gobierno del presidente Gustavo Petro, celebró dicho logro y recordó que estas acciones muestran una colaboración y compromiso por parte de Colombia para acabar con el crimen transaccional.
Fortaleciendo la cooperación
La extradición que se llevó a cabo el sábado 1 de noviembre fue tildada como una acción que refuerza la alianza estratégica “entre Colombia y Estados Unidos”.
“Seguiremos fortaleciendo la cooperación internacional en materia de justicia y seguridad”, agregó el ministro.
La acción llegó en medio del conflicto entre Petro y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, derivado de las últimas acciones que ha tomado el gobierno norteamericano.
Durante el mes de septiembre, el Departamento de Estado notificó que Colombia ya no formaría parte de la lista de países que luchan contra el narcotráfico.
Luego, a principios de octubre, el Departamento del Tesoro de EE. UU. informó que el presidente de Colombia, algunos miembros de su familia y el ministro del interior fueron sancionados y pasaron a la lista OFAC.
“Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína ha explotado a la cifra más alta en décadas, inundando a EE. UU. y envenenando a estadounidenses”, detalló el secretario del tesoro, Scott Bessent.

En busca de cambios
El ministro de la defensa de Colombia dijo que, pese a las diferencias, el gobierno de Gustavo Petro sigue trabajando para la protección de los colombianos y de la democracia.
“Nos aseguraremos de que los responsables de crímenes respondan ante la ley sin importar su conexión internacional”, destacó Sánchez.
Por otra parte, y con respecto a las sanciones de Petro, el abogado Daniel Kovalik explicó que estas podrían ser “negociables”. A su juicio, buscará resolver el caso por la vía diplomática.
Actualmente, la Casa Blanca no se ha pronunciado sobre la reciente acción del gobierno de Colombia.
Fuente: AFP, Diario Las Américas






