Ciberdelincuencia en Carolina del Sur: jóvenes son más vulnerables
junio 30, 2025
By: Adayris Castillo

Un estudio reveló que los jóvenes están más expuestos a los delitos cibernéticos que los adultos mayores en Carolina del Sur

Foto de Freepik

Leer más: Geotab impulsa la movilidad inteligente en Latinoamérica



La investigación, realizada por un bufete de abogados especializado en lesiones personales, analizó datos federales sobre ciberdelincuencia en diferentes estados de EE. UU. a través de los informes del FBI Internet Crime Complaint Center (IC3) de 2021 a 2024.

Tras la recopilación de datos, se compararon las edades de las víctimas. Los analistas los dividieron en dos grupos: las personas en edades de entre 30 y 39 años identificadas como milenial y adultos mayores que pasan los 60 años.

De esta manera pudieron identificar cuáles son los estados y las personas más expuestas a la ciberdelincuencia. Los investigadores encontraron que Carolina del Sur es el segundo estado con la tasa de delitos informáticos más alta entre las personas jóvenes.

“Durante el período del estudio, el estado registró un promedio de 2,043 víctimas en edades de entre 30 y 39 años, en comparación con 1,583 casos de personas mayores”, refiere el análisis.

¿Qué significa?

De acuerdo con los investigadores, estas disparidades plantean importantes preguntas sobre los patrones de comportamiento de los ciberdelincuentes y los factores de vulnerabilidad generacional.

“Si bien todos los grupos de edad se enfrentan a ciberamenazas, la selección desproporcionada del grupo identificado como milenial podría indicar que su mayor interacción digital los convierte en objetivos más visibles”, explicaron los analistas.

Las autoridades estatales y federales de ciberseguridad podrían considerar revisar estos patrones de selección para desarrollar estrategias de protección específicas para cada edad.

Además de garantizar que las iniciativas de prevención de ciberdelincuencia aborden las vulnerabilidades específicas de las diferentes generaciones.

¿Por qué son más vulnerables?

De acuerdo con un análisis de ClearSale, este grupo de personas tiende a usar en exceso las redes sociales y los servicios digitales.

Son más activos en plataformas de comercio electrónico y banca en línea. También comparten más datos personales, lo cual los hace blanco fácil para el phishing, robo de identidad y ataques digitales.

La mayoría subestiman los riesgos de enlaces sospechosos, correos fraudulentos o conexiones wifi públicas. Por ende, los expertos consideran que es importante crear estrategias de protección basadas en la edad y de esta manera disminuir los riesgos.






Fuente: Nota especial

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…

Google lanza curso gratuito para formación en IA

La inscripción es gratuita y está abierta hasta el 28 de noviembre a través del enlace oficial proporcionado por Google Leer más: Misión Génesis impulsará a EE. UU. en materia de IA  Google dio un nuevo paso para reducir la brecha de habilidades digitales en América...

EE. UU.: expertos advierten riesgos de la nueva estrategia sanitaria

Expertos consideran que el giro implica un riesgo elevado y un cambio estructural que podría alterar profundamente el papel de Estados Unidos en la salud global Leer más: ¿Cada cuánto tiempo cambia el cerebro humano? La nueva “Estrategia de Salud Global Estados Unidos...

Google lanza curso gratuito para formación en IA

Google lanza curso gratuito para formación en IA

La inscripción es gratuita y está abierta hasta el 28 de noviembre a través del enlace oficial proporcionado por Google Leer más: Misión Génesis impulsará a EE. UU. en materia de IA  Google dio un nuevo paso para reducir la brecha de habilidades digitales en América...