Celular antes de dormir: el problema que altera el sueño de millones
septiembre 26, 2025
By: Adayris Castillo

Ver el celular antes de dormir no es inofensivo, puesto que incide negativamente en el proceso de sueño y descanso

Leer más: Costos del seguro de salud en EE. UU. aumentan drásticamente

De acuerdo con Katharina Lederle, doctora especialista en sueño, el uso de cualquier pantalla es uno de los agentes que retrasa el ritmo natural del reloj biológico de millones de personas.

La experta mencionó que estar expuesto al celular antes de dormir, TV u otro dispositivo genera que el cuerpo esté alerta.

Por su parte, Judy Ho, doctora neuropsicóloga, dijo a CBS News que el tiempo frente a las pantallas sobreestimula el cerebro.

“Esto provoca que las personas se mantengan despiertas y desencadenar niveles altos de estrés”, apuntó.

celular antes de dormir
Foto cortesía de MVS noticias

¿Cómo las pantallas se roban el sueño?

Tal como refieren las expertas, estar frente al celular antes de dormir afecta el descanso debido a:

Luz azul y supresión de la melatonina

La luz que emiten las pantallas, especialmente la luz azul, actúa como una señal artificial de día al cerebro.

“Eso interfiere con la producción de melatonina, la hormona que le indica al cuerpo que ya es hora de dormir. Cuando esa producción se retrasa, se dificulta la transición hacia el sueño natural”, explicó Lederle.

Reducción en horas efectivas de sueño

Un estudio en Noruega con más de 45,000 jóvenes encontró que por cada hora extra que usan el celular en la cama, se pierden alrededor de 24 minutos de sueño.

Además, ese uso adicional aumenta hasta en un 59 % el riesgo de presentar síntomas de insomnio.

“No solo dormimos menos, sino que el sueño que tenemos puede ser menos reparador”, añadió la neuropsicóloga.

celular antes de dormir
Foto cortesía de Freepik

Activación mental y distracción

Navegar, interactuar con contenido o simplemente recibir notificaciones mantiene al cerebro en estado de alerta. En lugar de ir disminuyendo su actividad para dormir, sigue recibiendo órdenes.

Este efecto compite con el proceso natural de sintetizar señales de descanso, lo que puede producir un proceso de procrastinación a la hora de dormir.

Foto cortesía de Getty Images

Rutina saludable para dormir

Para minimizar los efectos negativos del uso del celular antes de dormir, puedes aplicar las siguientes estrategias:

  • Desconectarte con antelación y dejar de usar el celular al menos 1 hora antes de dormir.
  • No tener el celular al alcance de la cama y dejarlo fuera del cuarto de dormir si es posible.
  • Leer un libro ayuda a relajar el cerebro sin emitir luz ni generar notificaciones.
  • Incorpora actividades calmantes como meditación, estiramientos suaves o escuchar música relajante.

Fuente: Infobae

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…