Carolina del Sur entre los estados con más enfermedades alimentarias
Lavar frutas y vegetales, cocinar bien carnes y mantener la cadena de frío son medidas clave para evitar brotes

Leer más: Comer alimentos caseros duplica pérdida de peso, según estudio
Durante los meses de verano, las enfermedades transmitidas por alimentos aumentan significativamente en Estados Unidos, y Carolina del Sur no escapa a esta tendencia.
Según un nuevo informe de la firma Trace One, basado en datos del CDC entre 2019 y 2022, el estado reporta una tasa de 50.2 casos por cada 100,000 habitantes, ubicándose en el puesto 17 a nivel nacional.

Detalles del estudio
El estudio se centra en ocho patógenos de transmisión alimentaria más comúnmente monitoreados: salmonella, campylobacter, E. coli (STEC), listeria, shigella, vibrio, cryptosporidium y cyclospora.
De estos, salmonella destaca como el patógeno más reportado en Carolina del Sur, superando la media nacional y señalando un riesgo mayor de exposición. Este tipo de bacteria suele estar presente en productos como huevos, aves mal cocidas o frutas y verduras contaminadas.
El informe también destaca que más del 33 % de las enfermedades alimentarias ocurren entre junio y agosto, cuando las temperaturas altas y las comidas al aire libre favorecen el crecimiento bacteriano.
A pesar de estas cifras, los investigadores advierten que las tasas de reporte no solo reflejan exposición al riesgo, sino también diferencias en la infraestructura de salud pública, acceso a pruebas diagnósticas y la voluntad de los pacientes para buscar atención médica.
Con un promedio anual de más de 2,600 casos reportados, el estudio subraya la necesidad de reforzar la prevención en la manipulación de alimentos, especialmente durante el verano.
Lavar frutas y vegetales, cocinar bien carnes y mantener la cadena de frío son medidas clave para evitar brotes.

Para más detalles y gráficos descargables, se puede acceder al reporte completo en traceone.com.
Fuente: Nota especial
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…