Carolina del Sur: ¿el estado que más gasta en comida rápida?
agosto 26, 2025
By: Adayris Castillo

Las familias estadounidenses suelen disfrutar de comida rápida al menos una vez a la semana, según The Barbecue Lab

Foto de Zubiarte

Leer más: Prepara un alioli tradicional con ajo y aceite




Además, en promedio, los hogares gastan hasta el 10 % de sus ingresos anuales en este tipo de alimentos por lo que el consumo regular incrementa al menos un 2.2 % cada año.

Para evaluar este comportamiento, WalletHub realizó un estudio para saber cuáles son los estados que gastan más en comida rápida.

En el informe, se expone que Carolina del Sur se encuentra en el puesto número 12 de los estados que más dinero derrochan en este tipo de alimentos, mayormente en pizza, hamburguesa o sándwiches de pollo.

Foto de Getty Images

Detalles del estudio

Carolina del Sur ocupa el puesto número 12 con un gasto de comida rápida que equivale al 0.41 % del ingreso mensual medio del hogar.

Si bien este porcentaje no es de los más altos, comparado con los primeros puestos ocupados por Mississippi, Nuevo México y Kentucky que están en torno al 0.47 %, tampoco es de los más bajos.

Estados como Massachusetts, Nueva Jersey y Connecticut están alrededor del 0.29 % lo que significa una cifra bastante baja y significativa.

Foto de El Gourmet

Comida rápida en Carolina del Sur

Aunque el gasto en estas comidas tiene cierto peso, no es excesivamente alto en relación con el ingreso familiar promedio.

Es decir, una hamburguesa, pizza o un sándwich representa una porción moderada del presupuesto mensual, lo que significa que la compra frecuente no está ni cercana a los niveles más altos.

Por otra parte, Carolina del Sur sigue estando entre los 10 principales estados con mayor número de restaurantes de comida rápida por cada 10,000 personas, con aproximadamente 4.8 locales.

Además, forma parte de los principales estados donde más se consume comida de este tipo, lo que implica un constante crecimiento del sector y que, sin duda, podría cambiar los índices a largo plazo.






Fuente: WalletHub, Insider Monkey, Yahoo finanzas

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…